Nueva Gerona, 19 abr (ACN) La máxima autoridad política en Isla de la Juventud destacó la prioridad de implementar una estrategia integral para el enfrentamiento al delito, fundamentada en una organización y control rigurosos, además de la activa participación de todos los actores sociales. En un pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba se conoció que su Buró ejecutivo realiza un monitoreo constante, a fin de identificar incumplimientos en el abordaje al tema en reuniones de núcleos de sectores clave como turismo, construcción, cultura y salud pública.
A tenor del Ejercicio Nacional contra el delito y la corrupción, se ejecutaron cuatro mil 596 acciones con la participación de 11 mil 313 personas, que posibilitaron identificar fortalezas y debilidades en comunidades y centros laborales.
En este contexto, el gobierno local avanzó en la reincorporación de 406 jóvenes desvinculados del empleo y el estudio mediante seis ferias laborales.
Sin embargo, detectaron 15 presuntos hechos delictivos en empresas locales y cinco casos de corrupción en otro grupo de entidades, además, se registraron 57 delitos económicos, aunque 30 menos que el año anterior, y se aplicaron 125 medidas disciplinarias.
Yusmari Olivera, secretaria general del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba, instó a incrementar las denuncias, el enfrentamiento al delito y hacer cumplir lo suscrito en los Convenios Colectivos de Trabajo.
Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Partido en el municipio, subrayó la importancia de combatir el delito, la corrupción y las indisciplinas sociales, extenderla con particular atención a Cayo Largo del Sur.
El coronel Ariel Estupiñán, jefe del Ministerio del Interior en el territorio, al actualizar al pleno sobre la situación delictiva dijo que si bien se reduce de manera general el número de hechos, existen brechas para el incremento del hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor y alertó sobre el aumento de robos en viviendas habitadas.
Asimismo, aludió a la complejidad del tema drogas, llamó a evitar que el consumo de estupefaciente se instaure como cultura y a proteger a los jóvenes a partir de fomentar espacios de ocio saludables.
En tal sentido, Inalvis Mazar, vice intendenta para los asuntos sociales, anunció que se prepara una serie de programas televisivos educativos sobre el tema como parte de un esfuerzo preventivo integral, teniendo en cuenta que el comercio ilícito y consumo de drogas en Cuba tiene tolerancia cero.
Etecsa Granma, Vanguardia Nacional por sexta ocasión

Cuba y Rusia firman declaración contra sanciones unilaterales
