Instan a intensificar esfuerzos en pos de soberanía alimentaria

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN | Foto: Estudios Revolución
235
09 Abril 2025

La Habana, 9 abr  (ACN) Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, enfatizó hoy que la soberanía alimentaria constituye un problema de seguridad nacional para el país,  e instó a intensificar esfuerzos para alcanzarla.

   Durante la reunión de balance anual de la Comisión Nacional que atiende este tema, Marrero Cruz reconoció que se ha trabajado mucho, pero falta también mucho por hacer, según reporte publicado en el sitio de la Presidencia.

  No podemos estar satisfechos hasta que logremos la verdadera soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional, cuyo indicador y única meta debe verse en la mesa de la familia cubana, afirmó.

   En el encuentro, realizado por videoconferencia desde el Palacio de la Revolución, el jefe de Gobierno llamó a buscar soluciones innovadoras para los problemas pendientes en la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN). 

   Se destacó la necesidad de consolidar los sistemas alimentarios locales, cumplir los programas productivos y mejorar el control de la contratación y comercialización de productos agropecuarios.

   El Primer Ministro insistió en que cada municipio debe comprender plenamente el concepto de soberanía alimentaria y evaluar sistemáticamente su potencial productivo. 

   Cada municipio debe tener claridad de que los alimentos más seguros son los que seamos capaces de producir, subrayó, al tiempo que pidió mayor rigor en el funcionamiento de los comités de contratación y precios, así como en el enfrentamiento a las violaciones de precios.

   Durante la reunión, se destacó que el último año ha estado marcado por procesos de capacitación y reestructuración a nivel local. 

   Roberto Pérez Pérez, viceministro de Economía y Planificación, advirtió que la contratación no es sinónimo de producción, y abogó por planes más ajustados a las realidades territoriales. 

   Desde Matanzas, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de Cuba, destacó que los retos para 2025 son mayores en el camino de satisfacer la demanda de alimentos.

   Marrero Cruz llamó a pasar a una etapa superior en la aplicación de la Ley SSAN, con mayor participación de todos los actores sociales y el aprovechamiento de la ciencia y la innovación. 

   Distinguió especialmente el esfuerzo de productores, campesinos y trabajadores agrícolas, así como de los organismos de las Naciones Unidas en Cuba, por sus contribuciones en el actual escenario económico, marcado por el recrudecimiento del bloqueo que impone al país el gobierno de Estados Unidos.

   Concluyó subrayando la importancia de estimular la producción de alimentos desde todos los espacios, incluyendo escuelas, comunidades y centros laborales, con un papel decisivo del Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en el cumplimiento de las metas nacionales.