La Habana, 29 jul (ACN) La producción de hortalizas en Artemisa y Mayabeque recibe apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) para fortalecer infraestructuras agrícolas, puntualizó el Ministerio de la Agricultura (Minag) desde su sitio web.
El respaldo FAO de la facilita una producción más eficiente y sostenible en ambos territorios.
Más de veinte casas de cultivo de Caimito y Quivicán se han beneficiado con insumos esenciales para rehabilitar sus infraestructuras. Esta acción permite mayor protección ante condiciones climáticas adversas y plagas.
La entrega de bandejas para semilleros favoreció la germinación y el desarrollo inicial de las plantas. Esto contribuye a una producción más controlada y eficiente, según los informes de los agricultores, quienes reportan mejoras en la cantidad y calidad de las cosechas.
La siembra de dos mil 742 hectáreas de cultivos como lechuga, acelga, rábano, tomate, pimiento y col, ha generado más de tres mil toneladas de alimentos. Estos productos se destinan al consumo de más de 250 mil habitantes del occidente cubano.
Como parte de la respuesta coordinada del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, la FAO y el CERF distribuyeron 1,7 toneladas de semillas en los municipios más afectados por el huracán Rafael. La recuperación de la producción hortícola es crucial para satisfacer la demanda alimentaria local y regional.
El huracán Rafael provocó daños severos en las infraestructuras agrícolas de la zona. En Caimito, 34 de las 38 casas de cultivo fueron seriamente dañadas, y las cuatro restantes quedaron totalmente destruidas. En Quivicán, 18 casas de cultivo perdieron sus techos, lo que comprometió la continuidad de la producción, según la FAO en Cuba.