Guantánamo, 3 nov (ACN) En Guantánamo continúan las medidas organizativas para enfrentar los efectos de la vaguada ubicada en los niveles bajos de la troposfera sobre República Dominicana, la cual continúa produciendo actividad de chubascos y tormentas eléctricas y cuya aproximación al oriente cubano ha provocado la llegada de nublados con lluvias durante las últimas 24 horas.
Entre las disposiciones que se ejecutan en Baracoa ante esta nueva situación meteorológica, el Consejo de Defensa Municipal (CDM) en uno de los territorios más afectados por el reciente paso del huracán Oscar, informó que 12 mil 597 personas serán protegidas en la Primera Villa, según las vulnerabilidades y riesgos en las zonas donde residen.
Reporta Radio Baracoa que de ese total, ocho mil 687 habitantes se resguardarán en casas de familias y tres mil 910 en 16 centros de evacuación que funcionarán en el municipio, con el apoyo de 14 puntos para la elaboración de alimentos.
Atendiendo a las condiciones meteorológicas actuales, el CDM orientó que el reinicio de las clases, previsto para este lunes 4 de noviembre, se suspende hasta que la situación lo permita.
En Maisí, Roeldis Ramos Tomasén, presidente del Consejo de Defensa en ese municipio del extremo oriente cubano, puntualizó que el territorio se prepara para el evento meteorológico que amenaza al territorio.
Una vez decretada la fase informativa, el CDM procedió al alistamiento de siete centros educacionales, con capacidad para más de dos mil 500 personas, continuó con la recuperación de los daños ocasionados por Oscar y con la recogida del café maduro que queda en los campos, detalló.
Sobre el resguardo de los recursos de la economía y la preservación de las vidas humanas, más de 400 personas se han protegido en casa de familias y en centros de evacuación y se insistió a la población a que se mantenenga informada por los canales oficiales y cumplir con las medidas orientadas por la Defensa Civil.
Hacia la ciudad de Guantánamo se trasladaron más de tres mil 250 habitantes de San Antonio del Sur, cuyo poblado cabecera sufrió inundaciones nunca antes vistas, durante el azote del huracán Oscar y las personas están protegidas en centros de evacuación y en casas de familiares.
Entre las instituciones que funcionan como albergues se encuentran el complejo vocacional José Maceo Grajales, la Universidad de Ciencias Médicas y la de Guantánamo, politécnicos y el Centro Educativo de Caimanera.
En los almacenes mayoristas de Comercio se ponen a buen resguardo las mercancías que conforman sus inventarios, la mayoría destinadas a los damnificados por Oscar, en los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí.
También se continúa con la distribución de productos de primera necesidad a la población, como es el caso de la canasta familiar normada del mes de octubre.
Refiere Radio Guantánamo que Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Guantánamo, visitó a evacuados en centros educacionales del municipio de Manuel Tames y les expresó que permanecerán en ese lugar, mientras no haya peligro para sus vidas.
En un reporte del periodista Miguel Reyes Mendoza, que cita a Israel Palacios, Director Técnico de la Delegación de Recursos Hidráulicos, los embalses guantanameros, hasta las 8 de la mañana de hoy, se encontraban al 47.74 por ciento (%) de llenado.
La presa La Yaya, la de mayor capacidad de la provincia, se encuentra al 26.26 por ciento (%); Jaibo, al 49.36%; la Faustino Pérez, más conocida como La Esperanza y que abastece a la mayor parte de la ciudad de Guantánamo, al 93.33% de capacidad y Clotilde, al 72.46%.
Acerca de la presa Los Asientos, en San Antonio del Sur, se precisa que se encuentra al ciento por ciento de su capacidad, y luego del paso de Oscar, vierte de manera natural, por lo cual se mantiene una estricta vigilancia sobre ese embalse, mientras Pozo Azul, ubicada en el Valle de Caujerí, muestra el 92.99% de capacidad.