Guantánamo, 8 oct (ACN) Por el cese del genocidio y por una Palestina libre, la plaza 24 de febrero de la ciudad de Guantánamo, se convirtió hoy en espacio de protesta contra las agresiones del gobierno israelí, y el pueblo se unió a la campaña internacional de solidaridad y defensa de la nación árabe.
María Fernanda Carbonel Pérez, miembro de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, expresó su indignación ante la falta de acción del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, el cual no ha logrado detener la masacre en curso.
Hizo suyas las palabras del Comandante Fidel Castro Ruz en 2001 cuando expresó: póngase el fin cuanto antes al genocidio del pueblo palestino que tiene lugar ante los ojos atónitos del mundo, protéjase el derecho de la vida de sus ciudadanos, de sus jóvenes y sus niños, respétese su derecho a la independencia y a la paz, y nunca habrá que temer a los documentos de las Naciones Unidas.
En esa misma línea, Silvio Cueva de la Cruz, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, en la Universidad de Ciencias Médicas, resaltó que no podemos permanecer indiferentes ante el dolor y la pérdida que enfrentan tantas familias porque Cuba no es así, desafía a levantarse y decir basta, llama a alzar la voz que resuene en las calles y clamar por la justicia.
El gobierno israelí ha anunciado una arremetida en la propia Franja de Gaza, región por donde entra la ayuda humanitaria al pueblo palestino, lo cual sería un holocausto en pleno siglo XXI, advirtió Ariel Pons Freire, miembro del Buró Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Entre poesías y canciones, la compañía de teatro infantil de Guantánamo, La Colmenita, también se pronunció con sus voces, y a través del arte evocaron a los niños palestinos que cada día mueren en Gaza.
Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia; Carlos Raúl Martínez Turro, vicegobernador y otros dirigentes de políticos, representantes de las organizaciones de masas y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, estudiantes y trabajadores, todos unidos en esta causa, asistieron a la ceremonia.
Desde 1948, cuando se estableció el Estado de Israel y se dividió con el pueblo palestino tras la retirada del dominio británico, Palestina ha sido objeto de ocupaciones y violaciones sistemáticas de sus derechos y en el último año, más de 46 mil 173 palestinos han perdido la vida en Gaza, lo cual se suma a un sufrimiento que parece interminable.