Nueva Gerona, 3 nov (ACN) En Isla de la Juventud se adelantan para mitigar riesgos y vulnerabilidades, así como evitar pérdidas humanas y a la economía, ante posible evolución de sistema tropical en el área del Mar Caribe, se conoció hoy en una reunión del grupo temporal de trabajo.
Eulise Terrero, vice intendente responsabilizado con la producción de alimentos, dijo que se orientó el traslado de los animales hacia lugares altos, cosechar las viandas y hortalizas aptas para el consumo, así como su inmediata distribución en los puntos de venta, adelantar la producción de pan para evitar afectaciones de su entrega a la población.
Ihosvany Juliá, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el municipio especial, recordó que de las 14 presas con que cuenta el territorio, cinco se encuentran al ciento por ciento (%) de su capacidad total de llenado y cuatro de ellas vierten sus aguas, en tanto, cinco sobrepasan el 90 % de almacenamiento.
El territorio está al 74% de llenado y aunque están en condiciones de recibir mayor volumen de agua por precipitaciones, se monitorean permanentemente las presas, sobre todo de las que están aguas arriba de asentamientos poblacionales y objetivos económicos, precisó Jorge Luis Quezada, director de Aprovechamiento Hidráulico.
Bárbara Daudinot, directora municipal de Salud Pública, refirió que se liberaron las camas para los pacientes siquiátricos crónicos, nefrológicos con tratamiento de hemodiálisis, se cuenta con cobertura para respaldar la vitalidad del programa materno infantil y los servicios de urgencia del hospital Héroes del Baire, así como en la Atención Primaria sobre todo en las comunidades que pudieran quedar aisladas por inundación.
Apuntó que las gestantes a término serán llevadas a los hogares maternos, existe disponibilidad de ambulancia en caso de emergencia, así como disponibilidad de hipoclorito de sodio para el tratamiento del agua potable, dijo la doctora.
Alexei Fernández, jefe del Órgano de la Defensa Civil en el territorio, alertó a las máximas autoridades del territorio sobre la necesidad de adoptar medidas para la protección de las personas que residen en zonas bajas y que pudieran quedar incomunicadas por la ocurrencia de lluvias intensas, aunque se estimula que las personas en condiciones de vulnerabilidad se guarezcan en casas de vecinos y familiares.
Osbel Lorenzo, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Isla de la Juventud, aludió a la importancia de priorizar la comunicación constante y oportuna a la población por los medios oficiales, enfatizó la necesidad de revisar infraestructuras y posibles áreas de inundación, así como la gestión de recursos en almacenes.
Ante el posible deterioro de las condiciones hidrometeorológicas, Lorenzo hizo hincapié en la pertinencia de asegurar el suministro de agua y la distribución adecuada de alimentos, el uso óptimo del combustible y de la electricidad, y para evitar pérdidas humanas y perjuicios a la economía es necesario mantenerse informados y seguir las orientaciones de la defensa civil, recalcó.
Según una serie histórica elaborada por un equipo de meteorólogos locales, se puede suscribir que son vulnerables a los fenómenos meteorológicos la vivienda, las actividades agrícola, ganadera, apícola y forestal, las redes eléctricas y telefónicas, el transporte marítimo y terrestre, los ecosistemas marinos y costeros y Cayo Largo del Sur.