Fue noticia en Villa Clara esta semana el déficit eléctrico

Compartir

ACN - Cuba
Y. Crecencio Galañena León
85
16 Febrero 2025

Santa Clara, 16 feb (ACN) El enfrentamiento al déficit eléctrico nacional centró la atención informativa esta semana en Villa Clara, después de que el Gobierno provincial suspendiera las actividades docentes en todos los niveles de enseñanza los días 14 y 15 de febrero, y tomara medidas excepcionales de ahorro energético por las siguientes dos semanas tanto en el sector estatal como no estatal.

    Armando Hernández Pedroso, director de la Oficina Nacional para el Control y Uso Racional de la Energía (ONURE) en el territorio, declaró a la prensa que se decidió paralizar, por los venideros 15 días, todas las actividades de producción y servicio, con excepción de la gastronomía, la generación de alimentos, las prestaciones sanitarias y otras similares de vital importancia para la sociedad. 

   Durante los próximos días, constató, se evaluará qué entidades e industrias podrán reiniciar su funcionamiento habitual en dependencia de las necesidades de la región y la superación de la difícil situación energética a nivel nacional. 

   Como parte de las estrategias para enfrentar el déficit eléctrico y contribuir al cambio de matriz energética en Cuba, Villa Clara prioriza la construcción de otro parque solar fotovoltaico (PSF), está vez enclavado en la comunidad de Rojas, municipio de Remedios, cuyo ensamblaje se encuentra ya al 90 por ciento de ejecución, confirmó Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de la provincia, durante reciente recorrido realizado por la zona.

   Con más de 44 mil paneles solares y una capacidad de generación estimada de 21.8 megawatt, el PSF devendrá uno de los más grandes del país, a través del cual no solo se obtendrá energía limpia, sino que también se podrá contribuir al ahorro de combustibles fósiles, precisó.  

   Alineada con la protección al medio ambiente, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas anunció su avance en la producción de cemento de bajo carbono y la certificación de materiales de la construcción mediante contratación con clientes extranjeros, aseguró José Fernando Martirena Hernández, director del Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estructuras y Materiales adscrito a la institución académica. 

   Asimismo, la casa de altos estudios lanzó su convocatoria para el ingreso a los cursos por encuentro y a distancia correspondientes al período lectivo 2025-2026, y resultó escenario propicio para el intercambio entre la comunidad universitaria y el primer coronel Orlando Cardoso Villavicencio, quien durante casi dos horas estuvo respondiendo preguntas y contando anécdotas sobre los 10 años, siete meses y un día que duró su presidio en Somalia.

   Por su parte, la Universidad de Ciencias Médicas del territorio efectuó su graduación número 56, donde se entregaron 220 títulos de oro entre los más de 800 egresados de sus 10 carreras universitarias y 11 especialidades de ciclo corto, técnico medio y técnico básico, explicó Calixto Orozco Muñoz, rector de la entidad.

   Como parte de las acciones encaminadas a evaluar el trabajo del año 2024, organismos y entidades de la central geografía ‒como Turismo y las empresas Almacenes Universales, Materias Primas, y Propaganda y Eventos‒ realizaron sus asambleas de balance, presididas por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Osnay Miguel Colina Rodríguez.