Ex esgrimista cubano recuerda a víctima del crimen de Barbados

Compartir

ACN - Cuba
John Vila Acosta I Foto del autor
563
29 Diciembre 2024

Matanzas, 6 oct (ACN) Alberto Drake tenía la ilusión de ir a estudiar a la Universidad, sin abandonar su idilio con la esgrima, pero no pudo ser, recordó hoy, Luis Orlando Díaz Pérez, ex esgrimista, entrenador y árbitro internacional, a 48 años del Crimen de Barbados, que cobró la vida a 73 personas.

   Luego de un acto de recordación por la histórica fecha, efectuado en el céntrico Parque de la Libertad, en esta urbe, Díaz Pérez contó detalles de su relación con el sablista Drake y los sentimientos que todavía hoy afloran al pensar en su compañero de estudios, “tan joven y con tatas ganas de vivir”.

   Compartimos docencia, jornadas de entrenamientos y escenarios competitivos desde 1974 hasta 1976, Drake era muy serio y dedicado al deporte pero también quería superarse en los estudios, lo cual decía mucho sobre su actitud ante la vida, narró.

   El día en que anunciaron su muerte y la del resto de las víctimas del avión, la sensación fue indescriptible, la mayoría de la gente habla del dolor, de cuanto perdura, yo puedo decir que jamás logré despojarme de la amarga sensación de aquel día de 1976, sentenció.

   A la ceremonia de homenaje a las víctimas del horrendo crimen, en la provincia de Matanzas, asistieron Ramón Gómez Medina, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), y José Luis Gándara Martínez, titular de Deportes en el territorio, entre otras autoridades políticas y de gobierno, profesores del movimiento atlético y estudiantes.

   En Cuba, el 6 de octubre es considerado de manera oficial Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado; fecha escogida precisamente para recordar el crimen contra el avión, cuyos autores tenían probados vínculos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés).

   Desde el triunfo de la Revolución cubana en 1959, la lista de acciones terroristas protagonizadas por Estados Unidos para dañar a la mayor de las Antillas se ha engrosado y abarca agresiones económicas, militares, biológicas, psicológicas, diplomáticas, mediáticas y de espionaje, además de intentos de asesinato a líderes.