Camagüey, 4 mar (ACN) Por Camagüey se inició en el país el post-congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) De regreso a la brigada, como un espacio para evaluar el cumplimiento de los acuerdos emanados del décimo cónclave, efectuado el 20 de diciembre de 2022.
Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la FEU, resaltó los méritos de la provincia para abrir este proceso en la nación, a partir de la capacidad movilizativa de los muchachos y los resultados en el funcionamiento de las estructuras de la organización centenaria más joven de Cuba.
Explicó que hasta el mes de abril se pasará revista al quehacer de la membresía, con la brigada como principal escenario para que los estudiantes reconozcan la utilidad de dialogar y compartir en medio de tiempos complejos en los cuales enalteció a los jóvenes que han preferido continuar formándose como profesionales en las universidades cubanas.
Por su parte, Carlos Alberto Hernández Dupuig, presidente de la FEU en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, comentó que en esa institución académica la asamblea post X Congreso permitió fraguar ideas, debatir conscientemente, planificar y concretar nuevas acciones de trabajo para el óptimo funcionamiento de las 156 brigadas y los más de dos mil 800 miembros que integran la citada organización en esa casa de altos estudios.
Al repasar el cumplimiento de los acuerdos, comentó que la vida orgánica de la FEU en ese centro se ha encaminado a sistematizar cursos de preparación a líderes estudiantiles y sus reservas para que conduzcan desde la ejemplaridad tareas, movimientos y procesos.
De igual manera, mencionó los debates, discusiones y análisis del nuevo documento rector de la FEU, así como la estrategia para el funcionamiento de la Unión de Jóvenes Comunistas y otros documentos de obligatoria consulta.
Durante la etapa, precisó que se ha potenciado el reconocimiento a estudiantes destacados, la vinculación con la investigación científica para la solución de problemas de salud, así como el fortalecimiento de la memoria histórica con métodos de aprendizaje mucho más atractivos.
Al intercambiar con los delegados a esa cita, Litza Elena González Desdín, vicepresidenta nacional de la FEU, catalogó a la Universidad médica de Camagüey como un referente para el país y destacó la voluntad de sus estudiantes para defender el legado de una organización centenaria, que en esa institución se perfecciona diariamente desde la proyección social, el rescate de áreas deportivas y el fortalecimiento continuo de la labor política ideológica.
A propósito el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, Federico Hernández Hernández, aprovechó el espacio para enaltecer a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey por sus resultados académicos, científicos y extensionistas, que la harán merecedora en los próximos días de la condición de centro listo para la rendición de cuenta del Gobierno Provincial del Poder Popular de Camagüey ante el Parlamento cubano en el mes de julio.