Sancti Spíritus, 4 nov (ACN) Con sus presas al 53 por ciento (%) de su volumen de llenado, la central provincia de Sancti Spíritus, la de mayor capacidad de agua embalsada de Cuba, está en condiciones de asimilar los niveles del líquido que pueda dejar la ahora Depresión Tropical número 18.
En declaraciones a la ACN, la Máster en Ciencias Yusliadys Lorenzo Coca, directora técnica de la Delegación de Recursos Hidráulicos en el territorio, uno de los que continúan en Fase Informativa, precisó que los nueve acuatorios retienen hoy 634,9 millones de metros cúbicos.
Mientras, aclaró que Siguaney, uno de los de abasto a la población, y Banao II vierten en estos momentos tras alcanzar su volumen total.
Insistió que debido a los pronósticos de precipitaciones asociadas al fenómeno hidrometeorológico, la entidad monitorea los niveles de las presas Tuinucú, la cual surte a las localidades de Sancti Spíritus y Cabaiguán, Felicidad e Higuanojo, pues están cerca de alcanzar la totalidad de su capacidad.
Especificó que en el caso de la Zaza, la mayor de la Isla, registra apenas 402 millones de metros cúbicos, el 44% de lo establecido, y la Lebrije, principal fuente de abasto al municipio de Jatibonico, reporta el 67%.
Aunque ante la proximidad del periodo lluvioso (mayo-octubre) se revisa de forma exhaustiva el estado de cada obra, señaló que dada la trayectoria y cercanía de un evento como éste se mantiene una observación permanente de los embalses, sobre todo, de los que operan con compuertas como Zaza, se puntualizan los grupos de trabajo y se verifica el combustible de los grupos electrógenos.
Lorenzo Coca ratificó el buen estado técnico de los acuatorios del territorio y significó la comunicación constante con la Agricultura y las empresas azucareras para conocer el panorama del más de medio centenar de micropresas existentes, las cuales, dijo, están en condiciones para transitar las avenidas que puedan ocurrir a partir de las lluvias.
Al cierre de este 3 de noviembre, las lluvias contabilizadas en esta región central son muy escasas.
Este domingo, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió establecer la Fase Informativa para las provincias desde Camagüey hasta Pinar del Río, incluyendo el municipio especial de Isla de la Juventud, pero ante el fortalecimiento del organismo tropical y su probable trayectoria, el occidente del país pasó a la Fase de Alerta desde las 3:00 de la tarde de este lunes.
De acuerdo con las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial de Sancti Spíritus, las principales medidas orientadas aquí, hasta ahora, están encaminadas a evitar la pérdida de vidas humanas y a proteger los centros de la economía; en tanto, en el contexto energético que vive la nación es imprescindible mantener la información a la población por todas las vías posibles.