Electores de Las Tunas encuentran solución a sus planteamientos

Compartir

Roger Aguilera Morales
18
13 Mayo 2025

Las Tunas, 23  oct (ACN)  Las limitaciones económicas de Cuba por causas diversas, no han impedido  que en el actual proceso de rendición de cuenta de los delegados, los  electores de distintas comunidades  de Las Tunas hayan recibido gratas noticias.

    Tras planteamientos reiterados  sobre  obstrucciones  en las tuberías  encargadas de evaluar las aguas residuales, el Gobierno en la provincia y los organismos correspondientes decidieron priorizar los trabajos con el concurso de recursos endógenos y la fuerza laboral técnica.

    Además de la afectación de 15 mil viviendas  conectadas a las tuberías vinculadas al colector principal, es frecuente encontrar en esa parte de la capital provincial, aguas albañales en cauce por distintas calles, con el consiguiente efecto negativo a la salud y la afectación a los viales .

    En paralelo a la desobstrucción de  las tuberías  se realizarán inversiones  en el dragado de una zanja  que atraviesa varias circunscripciones y la reparación de tres  puentes imprescindibles para el paso de los lugareños  hacia distintos puntos de la urbe.

    Se prevén también reparaciones en la tubería  central  conectada al acueducto  con vistas a dejarla lista para que cuando se eleve la presión del agua, el líquido también llegue  a los lugares más altos.

   El tema de la distribución del agua en Las Tunas, también ha sido un reclamo en varias circunscripciones durante varios períodos de mandato de los delegados, cuestión que volvió a plantarse en el actual proceso, pero con la noticia de que el problema tendrá solución próximamente.

    Las 10 electrobombas que se necesitaban para la estabilidad del agua,  ya están en este territorio oriental, donde se trabaja  en la revisión tecnológica y en la conexión entre equipos  e instalación de la pizarra en el sistema Rincón, enclave que acoge la potabilizadora y la presa  mayor fuente de abasto de agua a la ciudad.

    Cuando la técnica se aliste y comience a funcionar se podrá llegar a 500 litros por segundo, el doble de lo que se genera en la actualidad.

 El actual proceso de rendición de cuentas comenzó el 20 de septiembre último y finalizara el próximo mes de noviembre