Artemisa, 7 mar(ACN) En tiempos difíciles se logran cosas grandes; eso apreció hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la República, en su visita a los municipios de Guanajay, Alquízar y Candelaria.
Durante un intercambio con las autoridades de la provincia y las demarcaciones mencionadas señaló la existencia de más comida sembrada que en los últimos 10 años, y áreas en proceso de siembra, antes bajo marabú.
Lea también: Visitó Díaz-Canel entidades productivas en Artemisa
Aludió a la recuperación palpable de las afectaciones provocadas por el huracán Rafael y a la prosperidad que se respira en las áreas agrícolas visitadas.
Las 52 máquinas de riego eléctrico dañadas por el meteoro ya prestan servicio gracias al trabajo titánico del territorio y otras entidades, una experiencia que ha de socializarse y generalizarse, añadió.
El mandatario resaltó que Artemisa encontró una forma muy original de esa autonomía o gestión propia para encontrar financiamiento y potenciar programas de desarrollo.
Un ejemplo se halla en el trabajo de la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, en Guanajay, inmersa en un programa de ensamblaje de motos eléctricas como parte de un convenio con Vietnam.
Hasta la finca de Alexander Escalona Clemente, en esa propia localidad, llegó el presidente, quien encomió el esfuerzo de este productor de referencia.
Palabras de elogio también las tuvo para el ganadero y porcicultor candelariense Yoandy González Cárdenas; cuyos resultados evidencian adecuado manejo de la masa, aplicación de ciencia e innovación, y acertado encadenamiento para adquirir parte del alimento.
En Alquízar conoció sobre la gestión de la Mypime Estatal IAgrop, en la cual experimentan con 30 variedades de frijol que hasta el momento aportan buenos rendimientos y servirán de base para la producción de semillas y la extensión a productores.
Se refirió a la acogida de la población en las experiencias de trabajo comunitario y de transformación visitadas y a la necesidad de fortalecer el trabajo del Partido, tema debatido con profundidad en el intercambio.
Sobre la situación electroenergética destacó la inauguración de dos parques fotovoltaicos en enero, y otros cinco en marzo, con lo cual se superarán los 170 Megawats (MW) y la aspiración a sobrepasar los 1000 MW en el año y otros mil en 2026.
Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de Artemisa, expuso el programa de Gobierno, el cual contempla, entre otras prioridades, aprovechar las potencialidades de exportación de los municipios para adquirir el financiamiento en divisas necesario para solucionar sus principales problemas sociales.
Acompañaron al presidente, Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político y secretario de organización del CCPCC, y Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado.
Ejecutan acciones de conservación en casa natal de Celia Sánchez

Raudel y sus expectativas de cara al XIII Congreso de la ANAP
