La Habana , 14 oct (ACN) Una mirada al Derecho de las Ciudades protagonizó el debate en las sesiones de trabajo del XI Foro Urbano Nacional, inaugurado hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La abogada Carla María López Izquierdo expresó a la ACN la novedad de este término en el ámbito jurídico , en construcción, pero con un desarrollo en la Constitución de la República de Cuba.
Lea también: Comienza en La Habana Foro Urbano Nacional
En el artículo 71 , precisó , se reconoce el derecho a todas las personas a una vivienda adecuada y a un hábitat seguro y saludable.
Manifestó que el Derecho a la Ciudad implica responsabilidades en todos los ámbitos de gobierno y ciudadanos para ejercer, reclamar, defender y promover la gobernanza equitativa y la función social de todos los asentamientos humanos dentro de los derechos humanos.
En este sentido se aboga por la prioridad al interés público y social definido colectivamente, garantías de un uso justo y ambientalmente equilibrado de los espacios urbanos y rurales, añadió.
Diversos documentos contribuyen a entender el derecho a la ciudad como un elemento estructural para promover políticas de desarrollo urbano encaminadas a construir sitios sostenibles, como la “Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad” (2005) y la Nueva Agenda Urbana (2016) comentó la propia fuente.
Jennifer Rodríguez Bilche, especialista del Departamento de Notaría de la Dirección de Justicia de La Habana expresó que esta edición del Foro Urbano presenta como propuesta su tesis de pregrado acerca de la institución de la hipoteca inmobiliaria , en busca de otras funciones y alternativas para el acceso de las personas naturales del país a medios financiación para procurarse condiciones para tener un hogar adecuado.
De esta manera podrán ejercer de manera plena sus derechos , regulados en el texto constitucional, y a su vez, una vía para que el Estado tenga dinero circulante, el cual le permita financiar políticas y programas de viviendas destinados a los sectores más vulnerables de la población, agregó.
Sobre buenas prácticas, Milagros López Jiménez , especialista de la Dirección General de Viviendas, resaltó el proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de restaurar antiguas edificaciones y convertirlas en viviendas protegidas para la tercera edad.
Recordó que hoy se conmemora el aniversario 64 de la Ley de Reforma Urbana,que inició el proceso transformador de la viviendas en Cuba, uno de los problemas más acuciantes sufridos por la poblacióndel país desde la misma etapa colonial.
Bajo el lema "Entre todos hacemos ciudad, el papel de lo local para un desarrollo territorial integral, el XI Foro Urbano Nacional forma parte de las actividades por la celebración mundial del Octubre Urbano, dedicado a reflexionar sobre el estado de estructura de pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada.