Departen periodistas y directivos en jornada de la Prensa Cubana

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Fotos: de la autora
579
08 Marzo 2025

Cienfuegos, 8 mar (ACN) Un fructífero intercambio entre la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno Provincial de Cienfuegos, con periodistas de los diferentes medios, tuvo lugar en esta ciudad dentro de la jornada de celebraciones por el 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana.

   Armando Carranza Valladares, primer secretario del PCC en este territorio y Rolando Rajadel Alzuri, vicegobernador,  promovieron dos temas de gran actualidad: los largos apagones y el reimpulso de la economía en medio de la situación adversa que atraviesa Cuba y el mundo.

   Carranza Valladares explicó sobre el gran déficit que llevó a conformar circuitos “no apagables”,  para proteger zonas de alta prioridad como los hospitales provinciales Gustavo Aldereguía Lima y el pediátrico Paquito González Cueto, donde permanecen pacientes acoplados a ventilación mecánica,  o en el Centro Ambulatorio Especializado, en el cual se realizan las hemodiálisis.

   También agregó que debieron asegurar la zafra aún en curso,  el riego de las plantaciones de papa, la zona de Pastorita a fin de no detener las labores de rehabilitación de la Termoeléctrica, y el montaje de los parques solares.

    Todo ello impide lograr una mayor rotación de los otros circuitos, situación que aunque no pueda  solucionarse  del todo por el momento, debe mejorar en alguna medida, al menos en el horario diurno con la incorporación de nuevos parques solares,  previstos para este marzo  y en los venideros meses, por cuanto  se sumarán 21,8 megawatt (mw) por cada una de estas instalaciones  en marcha.

   Puso de ejemplo al parque  fotovoltaico Alcalde Mayor, en el municipio de Abreus, segundo  en conectarse al Sistema Electroenergético Nacional (SEN),  que alcanza su capacidad máxima y la mantiene entre 10  de la mañana hasta las seis de la tarde, con gran ahorro por concepto de sustitución de combustible por día.

   Además, comentó los esfuerzos de entidades como la Empresa Eléctrica por reducir las afectaciones en los suministros energéticos, o la de Recursos Hidráulicos para la tributación de agua, y hacer coincidir  la disponibilidad de ambas a fin de que la población pueda recibir el líquido vital.

   Ariel León Valle, coordinador de objetivos y programas en el Gobierno Provincial, informó que el cierre de la economía en el 2024 las ventas  se ejecutaron al 90,3 por ciento,  en medio de la contingencia energética y los desabastecimientos, mientras  cinco municipios culminaron con superávit.

    Hasta el cierre de enero las ventas se cumplen al 131 por ciento, aún con  incumplimientos de algunas empresas,  lo cual señala la necesidad de encontrar alternativas para elevar producción,  que lleguen al mercado y satisfagan necesidades de la población.

 También en la jornada, los hombres y mujeres de la prensa visitaron la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, donde todo un ejército de más de 800 trabajadores acometen la reparación capital de sus dos unidades.

   José Osvaldo González Rodríguez, director general de la generadora, actualizó a los visitantes sobre la marcha de la rehabilitación del bloque tres donde ya concluyó el remozamiento de la caldera, y ahora acometen con duras faenas manuales y mecanizadas la limpieza del canal de entrada  de agua de mar, así como el completamiento de la instalación de  cables de la sala de control de seis KV.

  Añadió que trabajan en el alistamiento de la turbina, a fin de culminar los trabajos el día cinco de abril y comenzar luego a realizar las pruebas  de campo para el 20 de ese mes.

   González Rodríguez mostró imágenes de las complejas tareas acometidas en los diferentes objetos de obra de ese bloque desde su avería en octubre de 2024 y brindó elementos de los avances del mantenimiento capital de la unidad cuatro, prevista para incorporarse a mediado de este año al SEN.