Delegación santiaguera con novedades en el Congreso

Compartir

ACN - Cuba
Odette Elena Ramos Colás I Foto cortesía de Yamira Díaz Pozo
144
10 Febrero 2025

Santiago de Cuba, 10 feb (ACN) Un stand expositivo y los resultados de investigaciones realizadas durante los últimos dos años, son algunas de las novedades presentadas por la delegación de Santiago de Cuba que participa desde hoy y hasta el próximo 13 de febrero en el Congreso Internacional Pedagogía 2025, en La Habana.

   Migdalia Escudero, metodóloga del departamento de Formación pedagógica, actividad científica y superación, de la Dirección Provincial de Educación, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que entre las particularidades de esta XIX edición resalta la composición de la comisión indómita.

   De los 50 participantes del territorio 36 son docentes, una buena representación de quienes se enfrentan cada día a los alumnos en las aulas, además de tres estudiantes destacadas en eventos de Fórum nacionales que se ganaron el derecho a estar en el evento, y el resto, directivos, señaló.

   La Doctora en Ciencias de la Educación, significó que en ninguna ocasión anterior las delegaciones cubanas había presentado un stand, y esta vez Santiago de Cuba tendrá el suyo montado los tres días de la cita, cuya esencia es representar la cubanía en la localidad, sobre todo los impactos que a nivel de provincia ha tenido el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educativo.

   En cuanto a los trabajos, la también profesora titular de la Universidad de Oriente (UO), explicó van dirigidos hacia la sinergia a lograr ente las agencias y agentes socioeducativos en la red, la educación ambiental, la formación vocacional y orientación profesional, así como la temática agroalimentaria y otras relacionadas con la informatización para la formación integral de los alumnos en las diferentes instituciones.  

   Contamos con una ponencia de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, acerca de lo que significa desde la pedagogía Santiago de Cuba como ciudad creativa en la música, precisó.

   Gabriela Salomón, egresada de la especialidad de Historia, comentó que la cita es un espacio idóneo para representar a los estudiantes que decidieron optar por carreras pedagógicas, para hacer ciencia con conciencia y compartir experiencias, en el que sin dudas se pondrá muy en alto el nombre de la UO. 

   En la fiesta de los educadores del mundo, refirió Leidis Esther Salinas, presidenta de la Asociación de Pedagogos en la demarcación suroriental, esta filial mostrará uno de sus grandes logros: la revista electrónica del perfeccionamiento, única en el país y con gran visibilidad, indexada además a bases de datos científicas.

   El Congreso Internacional Pedagogía es convocado cada dos años por el Ministerio de Educación de la República de Cuba con el auspicio de organizaciones regionales e internacionales vinculadas con el sector.

   Esta XIX edición tiene el firme propósito de continuar promoviendo la integración entre los países del mundo, intercambiar experiencias y aunar esfuerzos para hacer realidad las metas acordadas en las conferencias regionales, buscando alcanzar una educación de calidad.