Deceso de Héroe del Trabajo conmovió a Matanzas

Compartir

ACN - Cuba
Yenli Lemus Domínguez | Foto: CTC Matanzas en Facebook
134
13 Abril 2025

Matanzas, 13 abr (ACN) El deceso de José Luis Silva Menéndez, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, con una obra loable como ingeniero termoenergético al servicio de la Revolución, conmovió a Matanzas en la semana última, etapa durante la cual también resaltó el cartel boxístico escenificado en el hotel Meliá Internacional de Varadero.

   Como un hombre ejemplar y altruista calificó Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), a Silva Menéndez, quien falleció el martes último y recibió merecido tributo por parte del movimiento sindical.

   Silva Menéndez aportó soluciones durante más de 50 años al Sindicato de Energía y Minas, participó en reparaciones y desarrollo de transformadores con impacto en subestaciones a nivel nacional e internacional.

   En la despedida del ingeniero termoenergético reconocieron su participación como asesor técnico en Haití y Jamaica, labor que junto a la producción científica permitieron el uso de sus textos como materiales de estudio en la Escuela de Capacitación de la Unión Eléctrica en Cuba.

   Los cinco representantes de Cuba se impusieron en la noche de viernes en sus respectivos combates, durante el cartel boxístico escenificado en el hotel Meliá Internacional, que adquirió ribetes históricos por ser el primero de su tipo en la nación caribeña en las últimas seis décadas.

   Yakelín Estornell, en la división de 66.6 kilogramos (kg), mayoreó por nocaut técnico a la dominicana Lina Tejeda en el segundo asalto, suerte que corrieron por la misma vía del fuera de combate los multilaureados mundiales y olímpicos Lázaro Álvarez (61.3 kg), ante el dominicano Miguel Queliz; Erislandy Álvarez (63.5 kg), frente al también quisqueyano Brainer Vázquez; y Julio C. La Cruz (101.6 kg), versus el montenegrino Dilan Prasovic.

   Antes de la velada, que contó con presencia de Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación; Ingo Volckmann, directivo de AGON Sports, consideró la cita un sueño hecho realidad y se sumó a los elogios hacia los organizadores anfitriones, además adelantó que en diciembre pudiera llegar otro encuentro de este tipo.

  Igualmente fue noticia en la semana última que la XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero retornará a las plazas y arterias de Matanzas como un evento de artes diversas en la calle, entre los días 16 y 20 del presente abril.

   En sus inicios nos propusimos que el evento permitiera el desarrollo del teatro callejero en Cuba, actualmente no solo queremos hacer teatro de calle, sino arte en la calle, por ello la jornada incluirá otras manifestaciones, expresó en conferencia de prensa Mercedes Fernández Pardo, directora general y artística.

   La edición de este año, dedicada al estreno hace un cuarto de siglo de Juan Candela por el grupo Teatro El Mirón Cubano, y a la vida y obra de Albio Paz y Francisco (Pancho) Rodríguez, precursores del teatro callejero cubano, contará con la presencia de cinco países y 25 invitados nacionales.