La Habana, 7 mar (ACN) Con un llamado a adaptarse con resiliencia a las exigencias de estos tiempos y aplicar cambios necesarios para el crecimiento y el aprendizaje entre los profesionales del Derecho cerró sus puertas hoy, en esta capital, la Décima Edición del Congreso Internacional Abogacía.
Asistieron a la sesión de clausura Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional, y José Alexis Ginarte Gato, presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), entre otros representantes del sector en la mayor de las Antillas.
Lidia Montes de Oca Fernández, vicepresidenta primera de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), destacó la calidad y variedad de los temas tratados en los diferentes espacios del evento, los cuales cobran especial vigencia en un contexto donde se impone elevar la calidad de los servicios brindados en función del cumplimiento de las garantías constitucionales y las nuevas disposiciones para el ejercicio de la Abogacía en la mayor de las Antillas, con vistas al fortalecimiento de esa actividad.
En sus palabras, Montes de Oca Fernández ponderó de manera especial la realización de un Foro de Comercio, primero de su tipo en el contexto del cónclave, para ahondar en las relaciones de los profesionales del Derecho con los nuevos actores económicos en el país, así como la huella del intercambio de buenas prácticas y conocimientos en la formación académica y espiritual de los participantes.
De esta manera, subrayó, Abogacía permite trazar pautas para incidir positivamente en la defensa de los derechos de las personas a través de la confrontación de experiencias en la resolución de litigios en áreas como el Derecho Mercantil, Familiar, Civil Administrativo y el proceder ético de los integrantes de Bufetes Colectivos en la nación.
A propósito de la fecha, transmitió una felicitación anticipada a todas las abogadas de la isla por el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este sábado, y extendió la convocatoria abierta a los presentes para acompañar la oncena edición del encuentro, prevista para el año 2027.
En la despedida la dirección de la ONBC entregó reconocimientos a organismos vinculados en la organización de la cita como la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), la cual aportó la delegación más nutrida al evento, y al Palacio de Convenciones de La Habana, sede la cita en el presente y ediciones anteriores.