CTE Nuevitas por mantenerse en línea con mayor confiabilidad

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué I Foto: Rodolfo Blanco Cué
180
29 Diciembre 2024

Camagüey, 7 oct (ACN)  En medio de la actual situación electroenergética del país, los trabajadores de la Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre de Nuevitas, al nordeste de esta ciudad, tienen como máximas de su labor lograr que las dos unidades generadoras de la planta se mantengan en servicio, y a su vez, de manera progresiva, dotar de mayor confiabilidad a los  bloques.

     De forma ininterrumpida accionan técnicos y especialistas de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) y otras brigadas ante las diferentes averías, pues saben de la importancia de cada megawatt en estos momentos, cuando ha aumentado el déficit de generación en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

    Tras la sincronización a las 6:30 de la tarde de este domingo de la unidad cinco, la cual opera estable con 70 megawatts (MW), la CTE de Nuevitas aporta al SEN 160 MW.

    Además de la citada máquina, posee en línea el bloque seis, cuya producción entrega entre 90 y 92 MW.

    La unidad número cuatro está en baja técnica desde el pasado año.

    La salida inesperada de la cinco, el viernes último, ocurrió a causa de un salidero en la caldera, que luego de las faenas durante el fin de semana sus obreros solucionaron al mediodía de este 6 de octubre, y se arrancó la máquina pasadas las 3:00 de la tarde.

  El ingeniero Jorge Luis Maceira Esteva, director general de la CTE 10 de Octubre, explicó vía telefónica a la Agencia Cubana de Noticias que el trabajo en la caldera fue bueno, y la intención es mantener el bloque con la citada carga.

    A finales del actual año prevén realizar la reparación del recalentador uno, apuntó, que si bien no va a permitir subir la presión de la caldera en busca de más generación, será más seguro el funcionamiento de ese componente esencial.

    Parte de las piezas necesarias y el agregado se  fabrican en un taller de pailería de la CTE de Felton, en Holguín, comentó, y aseguró que las acciones a ejecutar mejorarán las condiciones de la operación.

    "Otros agregados de la caldera tienen espesores mínimos, por lo tanto no es conveniente aumentar la presión, pero sin dudas, la reparación del recalentador hará más confiable el desempeño de la planta", abundó Maceira Esteva.

     La CTE de Nuevitas se encadena hoy con entidades del sector eléctrico y empresas mecánicas de la nación, como la ubicada en San José, en la zona occidental, para la construcción de piezas y la recuperación de componentes de las máquinas generadoras, como parte de las alternativas para sustituir las importaciones de recursos.

    De suma importancia en esos objetivos es también el quehacer de los innovadores y racionalizadores de la empresa, una de las más destacadas por años a nivel provincial y nacional, en la búsqueda de soluciones ante los problemas que se presentan diariamente, a través de diversas inventivas, destacó el directivo.

    Los integrantes de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) de la institución tienen una participación activa en todo el movimiento.

    Cada megawatt que hoy entregan las distintas termoeléctricas lleva el sello del esfuerzo de los trabajadores, técnicos y especialistas de las dependencias de la Unión Eléctrica, que como seres humanos y beneficiarios de su propio servicio, enfrentan en sus casas los molestos apagones y otras dificultades de la presente circunstancia.

    Por todas esas razones, merecen el reconocimiento de la población, que a pesar de las limitaciones latentes en el SEN, puede disfrutar de esa prestación indispensable en los hogares cubanos.

   La Central de Nuevitas, ubicada en la ciudad industrial de la provincia de Camagüey, efectuó su primera arrancada el 30 de enero de 1969, a tono con los programas de industrialización del país tras el triunfo revolucionario, encabezados por el Comandante Ernesto Che Guevara.