Contingente Henry Reeve: embajadores de vida y esperanza

Compartir

ACN - Cuba
Margarita Barrios | Foto: @MMarreroCruz
51
19 Septiembre 2025

La Habana, 19 sep (ACN) Cuando se arrecia la campaña del imperialismo contra la colaboración médica cubana, el Contingente Henry Reeve sigue siendo la confirmación de que la ética, la ciencia y el amor pueden vencer el egoísmo, afirmó hoy Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de Salud Pública de Cuba.

Lea: Celebra Cuba 20 años del Contingente Internacional Henry Reeve (+ Fotos)

En el acto por el XX aniversario del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, efectuado este viernes en la Unidad Central de Cooperación Médica, la viceministra recordó que en estas dos décadas el Contingente ha formado 90 brigadas médicas, con más de 13 mil profesionales que han prestado servicios en 55 países.

De ellas tres combatieron el ébola en África Occidental y 58 conformadas por más de tres mil cooperantes enfrentaron la COVID-19 en 42 naciones, puntualizó Cruz Hernández, y añadió que los médicos internacionalistas cubanos han salvado la vida a más de 166 mil personas y atendido en consulta a más de ocho millones; reafirmemos entonces la disposición de continuar multiplicando la solidaridad y la esperanza, subrayó. 

El doctor Julio Guerra Izquierdo, integrante del Contingente, recordó que desde el mismo triunfo de la Revolución el país hizo suya la máxima martiana de que "Patria es humanidad".

Médico especialista en nefrología y director nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Guerra Izquierdo destacó que Cuba mantiene un servicio de salud público, universal, accesible y gratuito en medio de muchas dificultades impuestas por el bloqueo (económico, comercial y financiero) de Estados Unidos y la guerra mediática que tiene un impacto real en el país. 

En sentido homenaje los presentes en el acto guardaron un minuto de silencio por aquellos colaboradores de la salud que ya no están físicamente y de los cuales, aseguraron, queda para siempre su obra altruista y ejemplo internacionalista. 

La ocasión fue propicia para entregar, por acuerdo del Consejo de Dirección del Minsap y por única vez, una Placa Conmemorativa al Contingente Internacional Henry Reeve por su XX Aniversario.

También fueron otorgados reconocimientos a 20 integrantes de la brigada por su destacado actuar en el cumplimiento de sus misiones médicas y estímulos a las 16 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, pues todos los territorios tienen miembros del contingente. 

Se encontraban presentes en el acto conmemorativo, Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa del Departamento de Atención al Sector Social; el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, y José Angel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública.