La Habana, 3 nov (ACN) Los documentos más antiguos que conserva el Archivo Nacional de la República de Cuba (ARNAC) datan de 1587, reveló un estudio de la institución, considerada la quinta de su tipo en América Latina.
Son los protocolos notariales que constituyen interesantes testimonios sobre las particularidades de la vida social, económica y religiosa del país, de acuerdo con especialistas del centro, autores de su monografía.
Señalaron que también atesora fondos y colecciones personales, relacionados con procesos independentistas coloniales y cultura, política, “sin cuyo conocimiento no sería posible el estudio acabado de nuestra historia Patria”.
Atesora 218 materiales, de los cuales 46 son colecciones personales y en ese sentido elogiaron la labor del capitán del Ejército Libertador Joaquín Llaverías Martínez.
Este último, el 7 de noviembre de 1921, se convirtió en Director del Archivo Nacional en comisión y el 3 de noviembre de 1922 lo nombraron oficialmente en el cargo, cuya fecha sirvió para dejar constituido el Día del Archivero Cubano.
Posee igualmente textos correspondientes a Calixto García Iñiguez, Mayor General en las tres guerras de independencia de Cuba en el siglo 19 y uno de los principales estrategas del Ejército Libertador Mambí.
También de Máximo Gómez Báez (República Dominicana 1836-1905), quien se definía como “dominicano de nacimiento y cubano de corazón”, palabras que ratificó durante más de la mitad de su vida dedicada a la causa independentista de Cuba, desde que arribó junto a su familia en 1865.
Por la Real Orden No. 531, del 28 de enero de 1840, emitida por la Reina Gobernadora de España Doña, María Cristina de Borbón, quedó fundado el Archivo General de la Real Hacienda de la Isla de Cuba.
Con ese nombre, pasó a ser el quinto de su tipo en América Latina, antecedido solo por los de Argentina (1821), México (1823), Bolivia (1825) y Brasil (1838).
La Resolución No. 356, del 30 de diciembre de 2019, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) ratificó la creación de la Red Archivos Históricos de la República de Cuba.
En 2020, el Citma creó una nueva estructura organizativa, mediante la cual subordinó al Archivo Nacional de la República de Cuba los 29 pertenecientes al organismo.
El Día del Archivero se celebró por primera vez en 2009, no sólo en honor a Joaquín Llaverías Martínez, quien alcanzó el grado de Capitán del Ejército Libertador Mambí en la guerra de independencia de 1895, sino también en homenaje al desempeño de diversas generaciones en ese oficio.