Conmemoran hoy Centenario de una Isla por siempre cubana

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama I Foto: Yoan Pérez González
227
13 Marzo 2025

Nueva Gerona, 13 mar (ACN) Isla de la Juventud conmemora hoy el centenario de un hito histórico: la Ratificación del Tratado Hay-Quesada, que marcó el retorno oficial de Isla de Pinos a la soberanía cubana, hecho que selló una victoria política y patriótica motivo de orgullo para los cubanos.

Elier Ramírez Cañedo —destacado investigador e historiador— aborda este tema en su libro Desde mi ínsula, presentado recientemente en la Feria Internacional del Libro 2025 en la Isla de la Juventud. En entrevista exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias este autor este autor afirmó que la ratificación del tratado representó un triunfo de las fuerzas antiimperialistas y una reafirmación de la identidad nacional cubana.

 Para comprender plenamente la Ratificación del Tratado Hay-Quesada, es necesario abordar la historia como un proceso. En este caso, sus raíces se encuentran en la Enmienda Platt, incorporada a la Constitución de 1901, pese al rechazo de amplios sectores del pueblo cubano, expuso. Subrayó que específicamente, el Artículo VI de dicha Enmienda excluía a Isla de Pinos de la jurisdicción cubana, permitiendo que quedara sujeta a futuros acuerdos con EE.UU.

 Según investigaciones de expertos en el tema, EE.UU. aspiraba a utilizar esta segunda ínsula del archipiélago cubano como moneda de cambio para alcanzar acuerdos y resolver disputas relacionadas con la implementación de otros artículos de la Enmienda Platt, especialmente en lo que respecta al arrendamiento de bases navales y carboneras, apuntó.

Precisó que aunque Isla de Pinos carecía de bahías de la magnitud e importancia de Guantánamo o Bahía Honda, su ubicación estratégica cerca del Canal de Panamá la convertía en una pieza útil en el tablero político, donde el poderoso vecino del Norte solía jugar sus mejores cartas. Por otro lado, la presencia de colonos estadounidenses en este territorio, junto con el lobby que desarrollaron y la tendencia anexionista de ciertos sectores de poder en EE.UU. prolongaron por 21 años la ratificación del acuerdo firmado en 1904 por Gonzalo de Quesada, en representación de Cuba, y John Hay secretario de Estado estadounidense, comentó.

Señaló que la causa de la soberanía cubana sobre Isla de Pinos logró unir, en un frente común, a corrientes políticas de corte antiimperialista, anti-injerencista y nacionalista, así como a los sectores más radicales de la sociedad. La lucha cívico-patriótica por una Isla de Pinos cubana, que comenzó a gestarse en los primeros años del siglo XX, alcanzó su apogeo en la primera mitad de la década de 1920 con el movimiento Misión Patriótica y la destacada labor diplomática de Cosme de la Torriente y Peraza, enfatizó.

Subrayó que este último convenció a miembros clave del Senado estadounidense para que apoyaran la Ratificación del Tratado Hay-Quesada el 23 de marzo de 1925, logrando una victoria política e histórica sin precedentes en las relaciones exteriores de Cuba y reafirmando el sentimiento de identidad nacional y fidelidad a la Patria.

El acto central que se realizará en horas de la noche de hoy, frente al edificio del antiguo telégrafo, no solo recordará este logro histórico, sino que celebrará el espíritu patriótico que unió a los cubanos hace un siglo en defensa de su soberanía.