Santiago de Cuba, 8 mar (ACN) Con la presencia de Félix Duarte Ortega, presidente del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), concluyó hoy la asamblea provincial XIII Congreso de esa organización en Santiago de Cuba, donde se discutieron temas como la política de cuadros y el impulso para la producción de alimentos.
A los campesinos hay que quererlos y atenderlos, muchas de las problemáticas que hoy existen se relacionan con el funcionamiento de las cooperativas, de las juntas directivas y los buróes municipales de la Anap, expresó Duarte.
Dairiel Castillo, joven socio de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Julio Antonio Mella, usufructuario dedicado a la producción agropecuaria, manifestó su orgullo de pertenecer al sector y cuánto se debe hacer desde esos centros para atraer a las nuevas generaciones al trabajo en el campo, necesitado de manos fuertes.
Manifestó la necesidad de mayor acompañamiento de los factores de las comunidades y la Policía Nacional Revolucionaria para frenar el delito en contra del grabado mayor, que genera notables pérdidas a la economía de la CSC, y en la producción de leche, un producto altamente demandado.
El conocimiento de la historia, la contratación y el cumplimiento de los renglones exportables y la sustitución de importaciones, las trabas de la bancarización y el necesario vínculo de las empresas y entidades con los productores y bases campesinas, fueron otros asuntos analizados a profundidad.
Laritza Brizuela, usufructuaria de la CCS Ruta Invasora del municipio de Contramaestre, dedicada a la producción de arroz, ponderó la labor de las mujeres en el sector.
Estamos haciendo Revolución, demostrando cuanto más se puede hacer, dijo y reconoció que persisten deficiencias por resolver en importantes renglones, pero se muestran avances como en la siembra de este grano.
Refirió la necesidad de un mayor apoyo, capacitación e impulso, y aseguró la confianza que debe mantener el sector en las féminas santiagueras.
Al término del debate se aprobaron las proyecciones de trabajo rumbo al Congreso y se presentó el Buró Provincial electo este viernes por los 71 miembros de comité, siendo ratificados sus integrantes y el presidente George Olivares Massó, quién agradeció la confianza depositada para continuar avanzando en la labor de la organización.
Beatriz Jhonson, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primera secretaria en el territorio, puntualizó que en este 2025 los retos de los labriegos son muchos, pues constituyen una fuerza importante e imprescindible para transformar el actual contexto económico.
Mostró gratitud en nombre del PCC y el Gobierno a quienes aportaron cuando en los primeros meses del año se complejizó la entrada de productos de la canasta familiar normada.
Más de 27 mil campesinos y campesinas que tienen identificadas sus deficiencias trabajarán para resolverlas, sentenció, porque no se concibe el desarrollo de la economía sin su participación colectiva e individual.
Significó la sinceridad, valentía y respeto con que se trataron asuntos que limitan la producción, y por eso los esfuerzos deben estar dirigidos a llegar al labriego, para que se sienta mejor, estimulado, para seguir fortalecidos, unidos y productivos, aportando alimentos a la mesa del pueblo.
Del 15 al 17 de mayo próximo tendrá lugar en La Habana el XIII Congreso de la Anap, para profundizar en las dificultades y fortalezas del campesinado cubano.