Santiago de Cuba, 11 nov (ACN) Revertir las afectaciones ocasionadas por el huracán Melissa a su paso por el suroriental municipio de San Luis deviene prioridad para este territorio que, unido a las inundaciones de algunas comunidades, afectaciones en los viales y el fondo habitacional, también recibió severos daños en el sector agropecuario.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, José Miguel Cardona Díaz, delegado de la Agricultura en la demarcación, explicó que los mayores perjuicios se concentraron en las plantaciones de café, plátano, frijol y maíz, así como en los cultivos varios: yuca, boniato y semilleros de hortalizas.

Refirió, además, que en el caso del café arábigo solo quedó en las plantaciones alrededor del 10 por ciento (%) y en el robusta cerca del 30% de lo que se contabiliza antes del paso del fenómeno, en tanto los frutales y árboles que dan sombra en las plantaciones, fueron arrancados de raíz e incidieron en las cuantiosas pérdidas del cerezo.
Entre los daños totales mencionó las dos mil 146 hectáreas de plátano de diversas variedades con que contábamos en el municipio, las 12 hectáreas de semilleros fundamentalmente de tomate, ají, pimiento y berenjena, concentradas en áreas del Polo Productivo El Alambre.
Igualmente se reportan perjuicios en las infraestructuras de muchas cooperativas, despulpadoras, el molino seco de La Caoba, naves avícolas, losas sanitarias, vaquerías y de la propia sede de la Delegación en el territorio, aunque se trabaja en su rehabilitación inmediata, precisó.
Cardona Díaz añadió, que con el propósito de resarcir tales daños, el sector de la agricultura inicialmente trabaja en la recuperación de los viales de acceso a las áreas de desarrollo y polos productivos, y se prevé la siembra de 25 hectáreas de frijol con riego para la canasta familiar normada.
Ya se trabaja en la preparación de las tierras para volver a plantar los semilleros de tomate y otras hortalizas, ya que las condiciones climatológicas actuales lo permiten, significó.
Subrayó que con tales pérdidas también disminuye el suministro pactado de productos agrícolas a la cabecera provincial y al propio municipio, sobre todo de cultivos varios que llegaban a esta zona con una frecuencia semanal provenientes de los polos productivos con que cuenta el municipio: El Alambre, Sabino Pupo, El Sopapo, La Armonía y Poza Blanca.
No obstante, expresó que el compromiso del sector agropecuario sanluisero es recuperar el atraso y cumplir con las producciones previstas dentro de la actual campaña de frío, antes de su cierre en febrero de 2026.
