Bayamo, 10 sep (ACN) El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez chequeó en esta ciudad la situación del servicio eléctrico en la provincia cubana de Granma tras la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 9:14 de la mañana de hoy.
Acompañado por Mario Castillo Salas, director adjunto de la Unión Eléctrica; Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en el territorio; especialistas, técnicos, ingenieros y directivos del sector a nivel local, el viceprimer ministro Valdés Menéndez puntualizó desde el despacho provincial de carga las acciones encaminadas a robustecer el microsistema, que comenzó a operar con 7.0 megawatts (MW), para dar cobertura a instituciones sanitarias.

En sus canales oficiales de las redes sociales Telegram y Facebook, la Empresa Eléctrica de Granma informó que tienen vitalidad los hospitales provinciales Carlos Manuel de Céspedes, de la ciudad de Bayamo, y Celia Sánchez Manduley, de la urbe costera de Manzanillo; así como el ginecobstétrico Fe del Valle y el infantil Hermanos Cordovés, ambos también en la llamada Perla del Guacanayabo.
Precisó la fuente que se trabaja con intensidad para crear, por primera vez, un sistema híbrido entre la generación distribuida y los parques solares fotovoltaicos (psf); alternativa que, de lograrse, dotaría a Granma de 56.0 MW para operar en las actuales circunstancias.
No obstante, se detalló que inicialmente deben lograr la robustez de ese microsistema híbrido a partir de la generación con combustibles fósiles, para poder incorporar de forma paulatina y controlada los psf, pues la nubosidad puede ocasionar variaciones.

Junto a los centros vitales del sistema de Salud Pública, constituyen prioridad, además, los servicios de telecomunicaciones.
Frente a la compleja contingencia energética, Ortiz Barceló llamó a todas las estructuras de dirección en los municipios a mantener informada a la población.
