Tuinucú, Sancti Spíritus, 13 oct (ACN) A pocas horas de concluir la III Conferencia Nacional del Sindicato de los Trabajadores Azucareros, como parte del proceso preparatorio para el XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, se celebró hoy el acto nacional que desde la Empresa Agroindustrial Melanio Hernández, de esta localidad, reconoció a los hombres y mujeres vinculados a la producción del grano.
Yrrael Rouseaux Mansfarroll, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, refirió que en la emulación del grupo Azcuba el Melanio Hernández se destacó en la atención a los colectivos, el funcionamiento sindical, los aportes económicos y sus indicadores de eficiencia, todo lo cual hizo a la entidad del municipio de Taguasco merecedora de ese reconocimiento.
Comentó además que entre los principales retos para la próxima contienda están mantener el apoyo integral a la zafra, la siembra de caña y alimentos y el tratamiento que se le debe brindar a la juventud como continuidad de una fuerza de trabajo que ha sabido sostener una rama imprescindible para el país.
De acuerdo con Antonio Viamonte Perdomo, director general de la entidad ubicada en el municipio de Taguasco, tras dos años consecutivos en los que alcanzaron los planes de fabricación del grano, las complejas circunstancias en las que se desenvuelve la economía en Cuba conllevaron a que la campaña 2023-2024 sólo se obtuviera el 75 por ciento de lo pactado.
Pese a ello, resaltó que el Melanio Hernández, central que desde algunos calendarios asume en solitario la zafra del territorio, se distinguió por el rendimiento industrial, el más alto del país, y por el autoabastecimiento de energía y la entrega de unos tres mil MegaWatt al Sistema Electroenergético Nacional, lo cual reportó el ingreso de 22 millones de pesos y repercutió, a su vez, en el salario de los trabajadores.
El directivo aclaró que estos aportes no son el resultado de la labor de un año, sino de muchas contiendas, de la compactación de los procesos y de la sustitución de motores para buscar más eficiencia en el consumo.
Mientras, como parte de la celebración, el Sindicato Nacional de los Trabajadores Azucareros otorgó la distinción Jesús Suárez Gayol a trabajadores de esa industria que cumplieron 20 y 25 años de labor destacada e ininterrumpida en el sector.
Igualmente, se rindió merecido homenaje a cuatro trabajadores que han dejado una huella imborrable durante más de medio siglo de trabajo en la rama, lo que los hizo merecedores de la condición de cincuentenarios.
La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores reconoció a dos trabajadores con el Sello 8 Octubre; en tanto, las Unidades Básicas de Producción Cooperativa Argelio Calderón, El Majá y Guayos fueron agasajadas por su contribución para que Sancti Spíritus se distinguiera a nivel nacional, junto a Cienfuegos.
Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero en recordación a la ley número 890 del Gobierno Revolucionario que, en 1960, puso en manos de la Isla más de 100 centrales y otro grupo de empresas.