Baracoa enfrenta los desafíos de su recuperación

Compartir

Dianelis Díaz Bueno
21
14 Mayo 2025

Guantánamo, 4 nov (ACN)  A dos semanas del paso del huracán Oscar, de categoría uno en la escala Saffir-Simpson, la Primera Villa de Cuba enfrenta los desafíos de su recuperación, entre estos, el abasto de agua potable, la distribución de alimentos y la recepción de donativos para la población.

   En el Consejo de Defensa Municipal, Yulieski Rodríguez Matos, miembro del Buró del Partido Comunista de Cuba para atender la esfera social, precisó que la red de acueductos, vital para el suministro de agua, sufrió severos daños.

   De los 33 sistemas de agua con que cuenta Baracoa, detalló que 18 funcionan por gravedad y 15 por bombeo, de estos, ya se han recuperado, según datos preliminares, 20 sistemas que operan por gravedad, lo que cual representa un alivio en medio de las dificultades, subrayó.

   Sin embargo, las dificultades persisten, puesto que aún existen roturas en las conductoras y 16 sistemas de bombeo se encuentran fuera de servicio, con cuatro más afectados por problemas eléctricos y equipos dañados por el huracán, y en general, la recuperación del abasto de agua alcanzaba el 87.7 por ciento.

   Para aliviar la situación en las zonas más afectadas, se establecieron 13 puntos de agua segura y se implementó un sistema de distribución mediante pipas para llegar a los lugares más intrincados, al igual que se recibieron tanques para almacenar agua potable, necesario para los habitantes.

   En cuanto a la canasta familiar normada, especificó  que también ha sido fundamental en este proceso, y se distribuyeron recursos como arroz, azúcar y chícharo, y leche para niños menores de dos años.

   Acerca de los donativos, acotó que se han destinado en su mayoría a las zonas más devastadas, como Mosquitero, Jamal, Mataguandao, Mandinga y Sabanilla, y se distribuyen alimentos como sardinas, pastas largas y galletas.

   Desde Moa, en Holguín, llegó un contenedor con aceite y otros recursos esenciales que se entregaron entre los habitantes afectados y también se distribuyeron otros alimentos como picadillo y leche condensada a la población de todo el municipio.

   Refirió además que se recibieron productos como cocoa, bombones, tabletas de chocolate y masa marinada, elaborados a partir de la pesca, aunque aún no todos los productos han llegado hasta el total de bodegas disponibles.

    En un gesto significativo hacia la Educación y la Cultura, el parque nacional Alejandro de Humboldt donó libros para los niños que continúan evacuados y se recibieron donaciones internacionales que incluyen casas de campaña y toldos.