Aniversario 331 de Matanzas, motivación predominante

Compartir

Yenli Lemus Domínguez
30
29 Diciembre 2024

Matanzas, 13 oct (ACN) El aniversario 331 de la fundación de esta ciudad predominó como motivación para el hacer durante la semana recién concluida en la provincia de Matanzas, mientras transcurre además la Jornada de la Cultura Cubana.

   Si alguien preguntara el porqué de celebrar la fundación, habrá que responder que un pueblo que olvida, que no cuida su memoria, se amputa a sí mismo sus raíces, expresó Ercilio Vento, Historiador de esta ciudad, durante una sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en Matanzas.

   En estos complejos días de desigual y sostenida batalla, los matanceros, los que con orgullo de patria llevamos ese nombre, lo honraremos con la siempre fe profunda de la victoria, añadió el profesor durante una intervención en el Salón de los Espejos del Teatro Sauto, Monumento Nacional.

   La historia, cultura y laboriosidad de los matanceros, sus valores y principios, nos permiten avanzar en la consolidación de nuestro sistema político; el reto impone trabajar para lograr mayor eficiencia, expresó Daylín Bárbara Alfonso Mora, presidenta de la AMPP en Matanzas.

   Ofrenda para una ciudad, espectáculo con dirección artística de Yadiel Durán, bailarín, coreógrafo y presidente de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia de Matanzas, mediante el arte celebró el aniversario 331 de esta urbe en su fundacional Plaza de La Vigía.

   Este año, con toda intención, cambiamos un poco la fórmula en la que se han hecho los espectáculos dedicados a la ciudad; esta vez nos concentramos en su gente, en quienes la habitan, defienden, cuidan y quieren que sea lo próspera que debería ser, declaró Durán a la Agencia Cubana de Noticias.

   Resaltó también al cierre de la semana que sobre bondades y usos de la Flor de Jamaica y potencialidades del agroturismo para el emprendimiento rural, conocieron los participantes en la Feria de Ciencias Agropecuarias "Oportunidades para el Campesino".

   Para compartir saberes, confluyeron productores, investigadores y profesores en predios de la comunidad rural de Paso del Medio, en la periferia de esta urbe, donde radica el Proyecto de Desarrollo Local Cinco Palmas, que aspira a la economía circular con manejo sostenible de tierra.