Analizan marcha de la recuperación en San Antonio del Sur e Imías (+ Fotos)

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez | Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
78
12 Noviembre 2025

Guantánamo, 12 nov (ACN) La recuperación en los sectores educativo y agrícola, así como también la situación de la vivienda en San Antonio del Sur e Imías, avanza para resarcirse de los daños del huracán Melissa, según se conoció en reuniones del Consejo de Defensa Municipal de esos territorios.

   Con la presencia de Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial, se analizó que en San Antonio del Sur se afectaron 17 centros educativos y quedan pendientes 12 por recuperar, se trabaja en dos y se cuenta con recursos materiales para la reparación de nueve, principalmente con daños en techos y puertas. 

   Las escuelas afectadas tomaron alternativas que aseguran la continuidad de los estudios, a pesar de los daños, aunque con baja asistencia de los alumnos.
   Se registran, de manera preliminar, mil 134 viviendas afectadas, de ellas se recuperaron 184, se reportan 13 derrumbes totales, nueve derrumbes parciales, 19 techos totales y 251 techos parciales. 

   A través de la oficina de trámites se visitaron 840 viviendas y se procede con 492; se presentan fichas técnicas para 305 y se venden 500 tejas de fibrocemento para 66 damnificados, mientras se prestarán servicios de reparación y producción en las mini industrias locales según la demanda.

   Del sector agrícola se indicó que cuenta con 550 hectáreas (ha) sin afectaciones, lo cual permitirá continuar con las producciones, de  estas, 60 ha son de plátano, con un rendimiento de cuatro toneladas (t) por ha, que totaliza 240 t, principalmente aportadas por las plantaciones en Yateritas.

   En cuanto al boniato, se afectaron 215 ha de las 254 ha que estaban cosechadas, lo cual disminuye los rendimientos del tubérculo y se espera contar con 146 t de malanga en noviembre y 147 t en diciembre.

   Para continuar con la siembra, se prevé plantar en noviembre 669 ha de cultivos y en diciembre 978 ha, sin embargo, se presentan problemas principalmente en el acceso a los lugares y en la disponibilidad de combustible. 

   En la cosecha de café se prevé alcanzar las 14 mil latas de un plan de 16 mil, aunque existen afectaciones en Los Brazos y Chote de Malla.

   Sobre el municipio de Imías, el sector agrícola reporta 222 ha sin afectaciones y 25 ha en producción, que aportarán 36 t para los meses de noviembre y diciembre en cultivos como yuca, boniato y malanga.

   Imías es un municipio que se autoabastece y trabaja en la siembra intensiva; quedan por plantar 300 ha en la campaña de frío y 288 ha para la siembra emergente de ciclo corto durante los dos últimos mese del año, se trabaja en la preparación de la tierra con tracción animal, aunque hay dificultades en la obtención de semillas.

   En cuanto al café, para un plan de ocho mil 172 latas, se acopia cinco mil 331 y se encuentran afectadas 128 ha, se recuperaron 30 ha y actualmente solo se cuenta con dos hornos montados para la producción de carbón en el municipio.

   La vivienda también sufrió daños en Imías, se registraron 567 afectaciones que impactan en 721 personas afectadas, se presentaron fichas técnicas para 67 casos, con mayores perjuicios en la comunidad del Jobo; se contabilizan además 12 derrumbes totales, 21 derrumbes parciales, 17 techos totales y 475 derrumbes de techos parciales. 

   Se han presentado 344 casos en la mesa de trámites y se cuenta con más de 700 tejas, aunque todavía quedan pendientes 56 casos de techos parciales y 41 de techos totales del huracán Óscar.

   Precisamente para avanzar en este aspecto, se informó que se trabaja en la preparación de 35 contenedores como alternativa para la situación de vivienda en el municipio, ya se iniciaron trabajos en 40 en la comunidad del Aeropuerto, y se terminaron 11.