Adoptan medidas en Santiago ante probabilidad de intensas lluvias

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero I Foto tomada del periódico Sierra Maestra
111
04 Noviembre 2024

Santiago de Cuba, 4 nov (ACN) Ante el futuro desplazamiento, organización e intensidad de la depresión tropical número 18 en el mar Caribe, en Santiago de Cuba se presta especial atención al comportamiento de las lluvias asociadas a ese fenómeno meteorológico.

  El Consejo de Defensa Provincial (CDP) orientó extremar las medidas, con el objetivo de prevenir posibles impactos provocados por la actual situación hidrometeorológica, así como proteger a la población y a los recursos de la economía. 

   También se indicó alistar los centros de evacuación, la suspensión de las actividades submarinas y de pesca, de manera fundamental, en el municipio cabecera y en Guamá, pudiendo reportarse inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el litoral de esta última localidad y, además, resguardar el ganado, cultivos, minindustrias y molinos de vientos.  

   Asimismo, se suspendieron las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza hasta el paso a la fase de normalidad, con excepción de los círculos infantiles, instituciones que continúan con su funcionamiento normal, en tanto fueron desplegadas brigadas clínico quirúrgicas, para brindar asistencia en Tercer Frente, Guamá y el consejo popular Laguna Blanca en Contramaestre, territorios propensos a inundaciones. 

   De igual forma, embarazadas a término y pacientes nefróticos de las diferentes localidades fueron trasladados hacia centros de salud cercanos.

   Los medios de comunicación en este territorio suroriental mantienen una programación informativa por las diferentes plataformas sobre el desarrollo del organismo ciclónico y las orientaciones del CDP y de la Defensa Civil.    

   En las próximas horas, la depresión tropical número 18 pudiera ganar en organización e intensidad, convirtiéndose en una tormenta tropical y posteriormente alcanzar la categoría de huracán, de ahí la vigilancia permanente sobre la evolución de este fenómeno.