Camagüey, 11 nov (ACN) Fuerzas de los sectores hidráulico y azucarero en Camagüey laboran en la rehabilitación de la estación de bombeo de la presa Caonao, y dos kilómetros de su conductora, que abastece de agua a una población de más de 50 mil habitantes de los municipios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes, y al central azucarero de igual nombre, ubicados al oeste de esta ciudad.
Las acciones incluyen la intervención en la parte tecnológica de la estación, a través de mejoras en los equipos de bombeo, cambio de válvulas, cuyo sistema ha presentado problemas en los últimos tiempos, así como reparación de rodamientos, y la sostenibilidad y mantenimiento de los motores, propósito este último en el cual apoya fuertemente la Empresa Agroindustrial Azucarera Argentina, que ha permitido un mayor avance de esas faenas.
Betsy Rodríguez Cardoso, directora de inversiones de la Delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Camagüey, explicó a la prensa que los objetivos fundamentales de este plan son lograr una superior estabilidad y calidad en el servicio, y tener una mejor humanización del trabajo, a cargo de personal mayoritariamente femenino.
Para el próximo año, comentó, prevén continuar, a fin de sustituir otros tramos de tuberías en mal estado que provocan la pérdida del indispensable recurso.
Se enfatiza también en la vitalidad de los grupos electrógenos de la estación que ofrecen garantía de energía al servicio a la población en medio de la situación eléctrica que atraviesa el país.
Los seis equipos del emplazamiento floridano favorecen bombear 300 litros de agua por segundo, en beneficio de ambas demarcaciones del occidente camagüeyano, destacó Yaima Serrano Meléndez, delegada del INRH en Camagüey.
La directiva ponderó el vínculo logrado entre las industrias azucareras Argentina e Ignacio Agramonte, entidades del sector hidráulico y las autoridades de los territorios implicados, que en todo momento han brindado apoyo a la obra.
Por su parte, la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas ejecuta la sustitución de los dos kilómetros más afectados de la conductora de 800 milímetros, hacia donde han trasladado 52 tubos de polietileno de alta densidad, de un total de 166 previstos, y laboran en la soldadura de estos por tramos para luego proceder a la excavación, empatar los tramos e instalarlos.
"Estamos reorganizando el transporte con el fin de terminar en los próximos 10 días el traslado del total de la tubería, limitado a causa del déficit de combustible", puntualizó Yoldis Martínez Toscano, subdirector de esa entidad, quien precisó que ya están soldados 16 tubos.
Por otro lado, dijo, se monta un segundo equipo de soldadura encaminado a incrementar el ritmo de avance.
Con anterioridad, los trabajadores de la unidad empresarial desbrozaron el marabú y recuperaron el camino a lo largo de ocho kilómetros, lo cual permitió el acceso de los equipos especializados a la conductora.
El embalse Caonao, ubicado en el municipio de Florida, uno de los más poblados de la provincia de Camagüey, tiene capacidad de almacenamiento de 27 millones de metros cúbicos de agua, y actualmente está al ciento por ciento de llenado.
Especial significación en el orden económico posee la obra en la estación de la presa, pues constituye la única fuente de abasto al central Carlos Manuel de Céspedes, responsable de procesar todo el azúcar ( 23 mil 500 toneladas) de la provincia de Camagüey durante la venidera zafra, que arrancará a finales de diciembre próximo.
El déficit de agua fue una de la principales causas del tiempo perdido en esa fábrica en la contienda anterior, cuando acumuló más de un 29 por ciento, lo cual se calcula en 62 días.
Las inversiones y reparaciones y mantenimientos que ejecuta en el actual año Recursos Hidráulicos en la provincia de Camagüey ofrecen respuesta de manera progresiva a inquietudes de la población vinculadas al abasto y saneamiento del agua, y a objetivos económicos claves, como el aseguramiento del líquido para el desarrollo de la zafra y el funcionamiento de otras industrias de los municipios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes.
El extenso territorio agramontino alberga 54 embalses, de ellos 12 dedicados al servicio a la ciudadanía, y posee el segundo lugar en capacidad de almacenamiento de Cuba.