Abasto de agua en agenda de autoridades artemiseñas

Compartir

ACN - Cuba
Rommell González Cabrera | Foto: Archivo
116
18 Febrero 2025

Artemisa, 18 feb(ACN) Artemisa muestra una compleja situación con el abasto de agua: más de cuatro mil habitantes no cuentan con el servicio y 15 fuentes presentan problemas. 

  Estos datos fueron expuestos en la reunión de servicios vitales de carácter provincial que se efectúa en la sede del Gobierno, bajo la conducción de las principales autoridades artemiseñas, con directivos de empresas y organismos clave. 

   Trascendió en la cita que la inestabilidad con el servicio de agua es una de las mayores preocupaciones de los lugareños, junto a las interrupciones eléctricas.

   Jorge Luís Cobas Vidal, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, explicó las acciones de la entidad para paliar la situación, la cual  pasa por roturas de bombas, cortes de electricidad, necesidad de distribuir por pipas y escases del líquido por la sequía.

   Acerca de las reparaciones, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez insistió en consolidar alianzas con entidades del municipio, pues existen recursos humanos con la capacidad de  ayudar en las soluciones.

   Enfatizó en la obligatoriedad de clorar el agua que se extrae de pozos de particulares y garantizar grupos electrógenos en las fuentes de  que lo requieran.

   Llamó a colocar sensores que alerten ante la falta de agua en los pozos para, de esta manera, evitar la rotura de las bombas.

   En la reunión se abordó la situación de la canasta familiar,  la situación con los servicios necrológicos y el suministro de leche a niños en las zonas del Plan Turquino.

   Sobre esto último, Lázaro Armando Jiménez Barbosa, director general de la Empresa de Productos  Lácteos Artemisa, alertó sobre las dificultades para transportar la leche hacia las comunidades del Plan Turquino.

   En específico, sostuvo, para niños de dos a seis años. 

   Acerca del tema, el Gobernador aludió a la urgencia de impulsar la actividad ganadera, al ser  la vía más expedita y sostenible de garantizar este alimento.