A 75 años de la primera detención del líder Fidel Castro Ruz

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Foto: Tomada de Periódico 5 de Septiembre
101
12 Noviembre 2025

Cienfuegos, 12 nov (ACN) La primera ocasión en que el joven revolucionario Fidel Castro Ruz fuera detenido por sus ideas de lucha y justicia, tuvo lugar en Cienfuegos, un día como hoy hace 75 años, cuando apoyaba la huelga estudiantil del Instituto de Segunda Enseñanza de  esta ciudad.  

    Fidel era entonces un líder de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y visitó a la llamada Perla del Sur para  dar su respaldo a los jóvenes,  y realizar gestiones para convencer a las autoridades policiales de los derechos del alumnado.    Aunque los protagonistas cienfuegueros de esa historia estudiantil ya no están físicamente, transmitieron sus vivencias en múltiples ocasiones a los medios de prensa y en contacto directo con hornadas de alumnos en escuelas del territorio.

   Manuel Varela Pérez, periodista que falleciera a los 90 años, fue uno de aquellos estudiantes y oradores en los actos convocados por el movimiento juvenil, y siempre trató de preservar la historia para las futuras generaciones.   

   Contó a la ACN que los  antecedentes de la huelga se centraban en las arbitrarias resoluciones del Ministro de Educación, y otras tomadas por el claustro del plantel que afectaban al estudiantado, en especial a los de menos recursos económicos durante el curso académico 1950-1951.  

   Cuando la dirección del Instituto de Segunda Enseñanza de Cienfuegos comunicó las medidas a la Asociación de Alumnos del centro, su directiva encabezada por René Morejón no estuvo de acuerdo, y comenzaron a reclamar para derogar las nuevas leyes,  sin lograr solución ninguna.

   Como respuesta, el estudiantado  se declaró en huelga, y  salió a  manifestarse en las calles sureñas, con actos y mítines.   Mientras, el propio Morejón dirigió una carta circular a todas las Asociaciones de Alumnos de los planteles de la Enseñanza Media del país para que apoyaran las demandas, ello provocó extender la protesta a los Institutos de Cuba.

   En réplica, el sector de Educación aplicó sanciones a Morejón y otros dirigentes estudiantiles cienfuegueros, por lo cual fueron suspendidos como alumnos del Instituto.  

   Con ese estado de cosas, el domingo 12 de noviembre de 1950, los estudiantes convocaron al pueblo para explicarle la situación y solicitaron de la FEU el envío de apoyo, pero la policía no autorizó el acto público, a celebrarse en la esquina de Prado y La Mar.

   Al mediodía llegaron varios dirigentes de la FEU habanera, encabezados por el estudiante Fidel Castro Ruz, recién graduado de abogado, que luego de reunirse con los líderes estudiantiles locales, quiso hablar con el jefe policial a quien visitó ese domingo en su domicilio, pero éste ratificó la suspensión del mitin por órdenes del ministro de Gobernación.

  Durante esa efervescencia, los  estudiantes tomaron el edificio del Ayuntamiento al mediodía y colocaron altoparlantes en los balcones para dirigirse al pueblo que se reuniría en el Parque Martí. 

  Según relató Varela Pérez antes de las ocho de la noche llegó Fidel, junto a Enrique Benavides, otros dirigente de la organización universitaria, para participar en el acto, pero fueron llamados por el jefe policial a la Unidad aledaña al ayuntamiento, a fin de  analizar la situación “de manera amigable”, pero ambos fueron detenidos.

  Fue acusado Fidel de incitar una revuelta popular y  remitido el Tribunal de Urgencia de Las Villas, causa por la cual sería juzgado el 14 de  diciembre  y donde utilizó por primera vez su derecho a defenderse a sí mismo como abogado.  

  Similar actitud viril la tendría casi tres años después cuando, en Santiago de Cuba, juzgado por los asaltos a los cuarteles de Bayamo y Moncada, pronunció el alegato histórico conocido como La Historia me Absolverá.

  El centenario del natalicio de Fidel deviene jornada para preservar la memoria histórica que los pueblos, y en especial los jóvenes, atesoran del Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución Cubana.