La Habana, 1 abril (ACN) Desde el año 2005, Cuba cuenta con un Programa Nacional de Rehabilitación para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de cualquier tipo de incapacidad física para mantener o devolver el mayor grado de capacidad o independencia posible a la personas, con la aplicación anual de más de 34 millones de servicios.
A propósito de la celebración de la Jornada por el aniversario 20 de esta estrategia, el 22 de mayo de 2025, la doctora Leticia Arévalo Nueva, jefa de la Sección de Medicina Rehabilitadora del Ministerio de Salud Pública, impartió una conferencia en la sede de Prosalud donde destacó que esta red abarca la atención primaria de salud hasta el tercer nivel de asistencia, con 423 servicios de rehabilitación integral dentro de los policlínicos de todo el país.
Destacó la práctica de 100 terapias rehabilitadoras en hospitales y 12 unidades en institutos nacionales y centros especializados, con alta tecnología para mayores discapacidades.
El tratamiento rehabilitador conlleva técnicas de fisioterapia, traumatología y psiquiatría, mediante un tratamiento adecuado y personalizado, guiado por los especialistas de salud, con un seguimiento hasta obtener el mayor grado de recuperación posible, explicó Arévalos.
Los diversos centros de rehabilitación física integral en Cuba, se proponen ayudar a los pacientes y proporcionarles las herramientas y los recursos necesarios para un terapia integral en todos los aspectos, para tratar enfermedades como las neurológicas, lesiones del sistema osteomioarticular, cardiovascular, enfermedades oncológicas,trastornos del lenguaje, la fonación y audición, con el objetivo de la recuperación completa y el mejoramiento de la calidad de vida, comentó.
Resaltó también la asistencia a pacientes tras sufrir accidentes de tráfico, con la aplicación de la rehabilitación física para que sus músculos motores vuelvan a la normalidad, además de psicológica para superar los múltiples traumas y trastornos que un incidente de este tipo puede causar, aseveró la propia fuente.
Como parte de la Jornada por la Medicina Física, como también se le conoce, se desarrollarán intervenciones comunitarias y charlas de promoción de salud difusión de las bondades de esta rama médica, pues según los resultados de múltiples investigaciones, un alto porcentaje de las lesiones no se curan completamente sin un tratamiento rehabilitador.
También se reconocerán a destacados profesionales del sector y se desarrollará del 25 al 28 de abril el X Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación.