Digitalización en el diagnóstico de imagen beneficia a mayor hospital de Pinar del Río (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Evelyn Corbillón Díaz | Fotos: Rafael Fernández Rosell
266
31 Marzo 2025

Pinar del Río, 31 mar (ACN) El hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado, el mayor de Pinar del Río, desde hace tres años recibe los beneficios del proyecto de promoción de la digitalización hospitalaria en el diagnóstico de imagen, que repercute en la calidad de la atención médica.

   Impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, hasta la fecha ha permitido la realización de más de 24 mil estudios por imágenes tomográficas y de 34 mil 400 rayos X digitales en la institución vueltabajera. 

   La iniciativa incluyó a cinco hospitales piloto: el Abel Santamaría Cuadrado; y el Miguel Enríquez, Manuel Fajardo, Calixto García y Juan Manuel Márquez, de La Habana.

   Propició el donativo de computadoras; equipos de conexión wifi; insumos para la infraestructura de conectividad de las redes, servidores y discos de almacenamiento; sistema de aterramiento para los nodos de los hospitales; cable de fibra óptica; terminales de visualización de cara a fortalecer los medios informáticos de redes y comunicaciones en pos del uso efectivo de las imágenes. 

   Nakamura Kazuhito, embajador de Japón en Cuba, enfatizó en la voluntad de su pueblo y gobierno de ayudar a la mayor de las Antillas, en tanto este se inscribe en los proyectos de cooperación técnica en el área de la salud promovidos por la nación asiática desde 2017.

   Ashida Tatsuya, representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, resaltó que el equipamiento informático ha contribuido a la mejora en las redes de transmisión de datos y logrado una cobertura inalámbrica del ciento por ciento en el hospital pinareño, con impacto en la calidad del servicio médico.

   Inicialmente se concibió para este hospital, pero pusimos la tecnología de almacenamiento de imágenes médicas en función de la provincia, toda vez que estamos interconectados con los hospitales León Cuervo Rubio y el pediátrico Pepe Portilla, aseveró el ingeniero José Eduardo Soldevilla, jefe de Informática del Abel Santamaría Cuadrado. 

   Asimismo, destacó que ello ha beneficiado a más de 178 mil 600 pacientes de Pinar del Río. 

   Para el doctor Javier Lazo, jefe del servicio de radiología de la institución vueltabajera, desde la llegada de la tecnología se ha favorecido no solo la asistencia sino el quehacer del personal sanitario, que anteriormente realizaba radiografías fijas y hoy cuenta con un flat planel para acortar el tiempo de estudios entre un paciente y otro. 

   Posibilita, además, almacenar las imágenes por un largo periodo, herramienta para la formación del recurso humano en el hospital y la provincia, apuntó. 

   En la actualidad tenemos un mamógrafo diferente al de antes, atendemos un mayor número de mujeres y de forma general incide de manera positiva en todos los estudios radiológicos, dijo. 

   También nos permite una mejor interrelación entre las especialidades en la discusión de casos, señaló Lazo.

   El proyecto de promoción de la digitalización hospitalaria en el diagnóstico de imagen benefició, en menor escala, a otros cinco hospitales de Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.