Recuerda Cuba inicio de su colaboración médica internacional

Compartir

ACN - Cuba
ACN
53
23 Mayo 2024

La Habana, 23 may (ACN) Cuba recuerda hoy el comienzo de una historia de solidaridad protagonizada por su personal de la salud, que hace 61 años, en Argelia, inauguró la colaboración médica internacional.

   Con la partida a ese hermano país de una brigada médica el 23 de mayo de 1963 comenzó una obra de infinito amor de los cubanos en el mundo, señaló en X Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

   El dirigente partidista subrayó que desde entonces "médicos y no bombas" es lo que Cuba ha llevado por el mundo, evocando la frase del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, que ha sido lema de la colaboración de la mayor de las Antillas.

   Suman más de 600 mil los cooperantes de la salud que han brindado servicios en 165 naciones, con sensibilidad, heroísmo, entrega y profesionalidad, subrayó en la misma red social el ministro del sector, José Ángel Portal Miranda.

   Durante estas seis décadas supera los dos mil millones la cifra de pacientes atendidos como resultado de esta labor solidaria de Cuba.

   Una página especial en la historia de la colaboración médica internacional cubana es el Contingente Internacional Henry Reeve, de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, creado por Fidel en 2005.

   Brigadas de colaboradores de este Contingente estuvieron presentes tras el paso del terremoto de 2010 en Haití, y en el combate contra el cólera ese mismo año; así como en la epidemia del ébola en Sierra Leona, Guinea-Conakri y Liberia.

   Con la pandemia de la COVID-19, 58 brigadas laboraron en 42 naciones para contribuir a controlar el impacto de la enfermedad.