Advertencia

No se ha podido encontrar al usuario con 'ID': 63

No se ha podido encontrar al usuario con 'ID': 61

No se ha podido encontrar al usuario con 'ID': 76

No se ha podido encontrar al usuario con 'ID': 79

Anticuerpo monoclonal cubano eficaz para psoriasis

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) muestra resultados alentadores para el tratamiento de la psoriasis severa, afirmó una experta de esa institución

  • Visto: 2572

En FIHAV BioCubaFarma con novedosos programas de salud

El grupo empresarial BioCubaFarma exibe una amplia gama de programas para el tratamiento del cáncer, la diabetes y el diagnóstico de varias enfermedades, en la XXXI edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2013)

  • Visto: 2995

Registrado en 19 países medicamento cubano Heberprot-P

El Heberprot-P, medicamento único de su tipo en el mundo para evitar la amputación en las úlceras del pie diabético, se encuentra registrado en 19 países

  • Visto: 3926

Novedoso laboratorio asegura investigaciones y docencia

La creación de un laboratorio de microscopía óptica avanzada, en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, aportará mayor calidad a la docencia y las investigaciones científicas que se realizan en el territorio.

  • Visto: 4181

Premia Ministerio del Interior logros científicos

El Ministerio del Interior reconoció este jueves a profesionales de esa institución que obtuvieron relevantes resultados en la esfera científica y tecnológica durante 2012.

  • Visto: 26530

Expondrán constructores en muestra de innovadores

Entidades del Ministerio de la Construcción exhibirán unas 15 soluciones técnicas en la exposición de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.

  • Visto: 6363

Células madre de sangre periférica para la osteoartrosis

La Habana, 12 jun (AIN) La obtención de células madre con fines regenerativos de la sangre periférica, procedimiento aplicado en Sancti Spíritus, permite tratar la osteoartrosis de rodilla por este método no invasivo, de probados resultados a nivel nacional.

  • Visto: 2121

Cooperación científica Cuba-Venezuela genera casi 200 proyectos

Seguridad alimentaria, producción biotecnológica y manejo de desechos tóxicos han sido algunos de los casi 200 proyectos derivados de la colaboración científica entre Cuba y Venezuela, cuyo Convenio Integral de Cooperación cumple ya quince años de rubricado.

  • Visto: 1389

Científicos guantanameros a la vanguardia en el 2016

El quehacer de los científicos guantanameros en el presente año fue reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), al seleccionar a la provincia entre las más destacadas del 2016 en la emulación por el Día de la Ciencia Cubana.

  • Visto: 527

Experiencia de La Habana a Foro de Televisión Digital

La experiencia de La Habana en la propagación y cobertura de la Televisión Digital Terrestre a través de Radio Mobile, será debatida hoy en la segunda jornada del V foro de Televisión Digital

  • Visto: 1211

Destacan centros avileños en el ahorro de energía

Las empresas Agroindustrial Ceballos y de tuberías de polietileno de alta densidad Ciegoplast, y el Centro de Investigaciones de Bioalimento Animal (CIBA) destacan en Ciego de Ávila en el ahorro de portadores energéticos y en el uso de las fuentes renovables de energía.

  • Visto: 1220

Expoambiente Holguín 2019 por la protección de la capa de ozono

 Las estrategias cubanas para la protección de la capa de ozono desde la implementación de la Enmienda Kigali concebida en aras de reducir drásticamente los gases de efecto invernadero y el calentamiento global, se incluyeron entre los temas abordados este jueves en Expoambiente- 2019 que sesiona en la ciudad de Holguín.

  • Visto: 1641

Mirada introspectiva de la ANIR en Isla de la Juventud

Representantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en Isla de la Juventud dieron una mirada introspectiva al funcionamiento y aporte de esa organización de cara a la II Conferencia, cuya sesión final está fijada para octubre venidero.

  • Visto: 1191

Experto cubano resalta los beneficios que reporta al país la energía eólica

Los  beneficios que impone al país el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía (FRE), en particular la eólica, son incomensurables, subrayó este jueves en Guantánamo el Doctor en Ciencias  Luis Jerónimo García Suárez,  Profesor Consultante de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oriente.

  • Visto: 1419

Sesiona taller sobre contaminación atmosférica

La presencia en el aire de elementos dañinos y la evaluación de sus riesgos para la salud y el medio ambiente, centran la atención en un Taller sobre contaminación atmosférica que comienza hoy sus sesiones en esta capital.

  • Visto: 2311

Página 229 de 230