Promueven educación ambiental en la Quinta de los Molinos

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez | Foto: Roberto Morejón
148
13 Diciembre 2024

La Habana, 13 dic (ACN) El Jardín Botánico de La Habana, Quinta de los Molinos, se ha convertido en un Centro para el desarrollo de la educación ambiental por sus innumerables acciones en niños y jóvenes de toda la comunidad, con énfasis en alumnos de las escuelas aledañas de los municipios Centro Habana, Plaza de la Revolución y El Cerro.  

  A la vez, lleva a cabo un proyecto especial que promueve la inclusión social, educativa y laboral de jóvenes con discapacidades intelectuales, sobre todo Síndrome de Down, con actividades que contribuyen a formarlos en nuevas habilidades y capacidades, señala un amplio reportaje de la revista Energía y Tú en su más reciente edición.

    Ejemplifica en ese sentido el fomento de las fuentes renovables de energía (FRE) y el hecho de que general la totalidad de toda la que consume mediante estas últimas, la creación de un Centro demostrativo y la implementación de un plan para su ahorro y preservación del medio ambiente.

   La idea central de sus iniciativas, prosigue, consiste en constituir una infraestructura expositiva y demostrativa de tecnologías, equipos y aplicaciones prácticas, además de un espacio de difusión e intercambio de conocimientos.

  Añade que solo en su área exterior, de unos mil metros cuadrados, serán instalados los dispositivos correspondientes que aprovechan las FRE, acompañadas de la información gráfica respectiva de sus principales características y funcionamiento para que puedan ser apreciadas por las visitas dirigidas y los recorridos independientes.       

  Considera que la formación medioambiental de las nuevas generaciones en el Centro demostrativo de las energías renovables en la Quinta de los Molinos posibilitará la vinculación del aprendizaje con el goce estético y, a mediano plazo, la transformación de la filosofía sobre el consumo energético en el país.

   La matriz energética nacional está conformada en su mayoría por combustibles fósiles, por adquirir en el exterior, debido a lo cual existen proyectos para la explotación de las FRE a gran escala en virtud de las  bondades  del Sol sobre su territorio