Inauguraron hoy taller sobre manejo de materiales radiactivos

Compartir

Lino Luben Pérez
9
01 Septiembre 2025

La Habana, 2 sep (ACN) Un grupo de 24 profesionales de 12 países latinoamericanos y europeos asistieron hoy en esta capital al acto inaugural del Taller Regional sobre Inspección de Seguridad Física del Transporte de Materiales Radiactivos, auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en coordinación con instituciones cubanas.

   Cuba es uno de los Estados parte del OIEA y honra los compromisos contraídos en su cooperación internacional, por lo que se suma a las gestiones por garantizar la seguridad física de los materiales radiactivos, en particular durante su transportación, dijo en la ceremonia de apertura el teniente coronel Alexis Silva Comesañas, jefe Departamento Sustancias Peligrosas, de la Dirección de Protección, del Ministerio del Interior.

   En su discurso de bienvenida a los asistentes, en el hotel Palco, el también director del evento exhortó a intercambiar, debatir, exponer sus formas de hacer y las prácticas de sus naciones; sobre todo porque la inteligencia colectiva aporta los mejores resultados.

. Manifestó su agradecimiento al OIEA por su colaboración en la realización exitosa del encuentro con sesiones hasta el próximo jueves, en colaboración igualmente con el Ministerio de Ciencia, Tecnología  y Medio Ambiente.     

  Figuran en la relación de participantes especialistas de Argentina, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador,  Honduras, México, Paraguay, España, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela, cada uno de los cuales expuso sus experiencias en el manejo de sus técnicas.

   Por el Organismo Internacional de Energía Atómica, con sede en Viena, Jinho Chung, su secretario científico, ofreció detalles sobre la estrategia de las instrucciones, principalmente mediante videos y debates, con la mayor eficiencia posible, en torno a la respuesta efectiva a riesgos, amenazas o vulnerabilidades, inspecciones, perspectivas del operador e informes, entre otros asuntos medulares.

   El Coronel Ariel Matos Rodríguez, jefe de la Dirección de Seguridad y Protección, del Ministerio del Interior, asistió al frente de la delegación cubana que intervino en mayo pasado en Viena en la Conferencia Internacional de Seguridad Física Nuclear (ICONS  2024).

  Los delegados a esa reunión aprobaron la moción de Cuba de crear la Red Mundial de Educación en Seguridad Física Nuclear con el objetivo de promover el idioma español en su sistema, explicaron fuentes de entero crédito a la Agencia Cubana de Noticias. .

  El Taller Regional sobre Inspección de Seguridad Física del Transporte de Materiales Radiactivos, es el segundo especializado que sesiona en La Habana en menos de nueve meses, pues en febrero transcurrió en el Hotel Meliá Cohiba, un curso internacional sobre Seguridad Física Nuclear, del OIEA.