Inauguran en La Habana encuentro sobre ciencias criminalísticas

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos: cortesía del Minint
346
10 Diciembre 2024

La Habana, 10 dic (ACN) Con el objetivo de propiciar el intercambio profesional y el acceso a nuevos métodos y técnicas para un mejor desempeño de los órganos de enfrentamiento al delito se inició hoy, en esta capital, el XI Simposio de la Técnica Criminalística Cubana y la IV Jornada de Identificación Biomédica Tecnicrim 2024.

    La cita, que tiene lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana hasta el próximo, reúne a especialistas nacionales y más de una decena de países para debatir sobre temáticas asociadas a la investigación criminal, la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, así como las estrategias periciales y garantías del debido proceso, entre otros tópicos.

   Encabezaron la inauguración los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba general de brigada Jesús Manuel Burón Tabit, viceministro del Interior (Minint), y Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República, y Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre otros jefes del Minint y autoridades del sector jurídico.

   El coronel Ricardo Valenciano Mecías, jefe de la Dirección de Criminalística del Minint, señaló en las palabras inaugurales que esté constituye un espacio para el diálogo y la divulgacion de la investigación científica, la cual cobra mayor importancia en la actualidad ante escenarios delictivos cada más complejos.

    Destacó la voluntad del país de exponer las experiencias resultantes del proceso de informatización de la técnica criminalística y aprender de las vivencias de otros países representados por sus delegados para poder actuar con la ética y profesionalidad que requiere cada situación.

    Para el mayor Mario Díaz Agudo,  jefe de la Unidad Especializada de Identificación de Personas por sus Rasgos Exteriores, constituye un privilegio poder presentar en el evento sobre la incorporación de elementos novedosos para la identificación de personas, como es el caso de la biometría.
    Refirió que la aplicación de estos nuevos métodos han requerido del empleo de herramientas informáticas creadas en el país, por desarrolladores cubanos y con recursos propios, y que tienen un aporte muy efectivo y con muy buenos resultados en la investigación criminal.

    Explicó que la Unidad se encarga principalmente del análisis del material donde aparece un presunto sospecho, como el caso de las secuencias de vídeo, para establecer una serie de características ya sean generales o particulares como el modo de andar de esta persona para posteriormente realizar la comparación.

    Esto resulta útil para encontrar las similitudes cuando aparece algún elemento para poder asociar con algún sospechoso y dicho trabajo se facilita con las ventajas que aportan las tecnologías que se insertamos, añadió.

    Tecnicrim 2024 abrió sus puertas con la conferencia magistral de Rosa Mileidy Torres Gómez, directora general de Apoyo a la Investigación Penal y Directora de Extorsión y el Secuestro de la República Bolivariana de Venezuela, sobre los avances y aprendizajes de esa nación en la materia.