Vigilante del tiempo y el espacio (+Fotos)
En el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), sito en La Habana, confluyen profesionales de las ciencias exactas, naturales, médicas, técnicas y sociales, quienes conforman un equipo multidisciplinario, donde experiencia y juventud se fusionan para cumplir diversas tareas que responden a intereses nacionales y globales.
Lea: Implementan solución de resiliencia climática en litoral avileño (+Fotos)
Zulia Bárcena Fonseca, directora de esa institución científica adscrita a la Agencia de Medio Ambiente, señala la reciente ampliación del objeto social como uno de los retos fundamentales, al adentrarse en investigaciones sobre el cambio climático y riesgos de desastres, de manera que surgen oportunidades para aumentar los servicios.
El protagonismo se debe a la correspondencia de la labor y sus resultados con prioridades vinculadas a la defensa, como el Plan del Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) y la salvaguarda de la población y los recursos materiales ante la probable ocurrencia de diversos fenómenos.
La planificación del desarrollo económico y social también se sustenta en el trabajo del IGA, pues el éxito de esta tarea depende de la toma de decisiones que garanticen un accionar consecuente con las condiciones ambientales imperantes en el planeta, requisito indispensable para la sostenibilidad.
Mediante el Grupo Nacional de Evaluación de Riesgos efectúan propuestas para la gestión de gobierno orientada a disminuir la exposición a eventos naturales, sanitarios y tecnológicos; además, se favorece el desempeño de los centros de reducción de riesgos de desastres.
Alianzas en beneficio de la sociedad y el medio ambiente
Existe una contribución a la Tarea Vida, cuyos objetivos se materializan mediante proyectos internacionales como Resiliencia Costera, Mi Costa y AdaptHabana, que actúan en zonas costeras para disminuir vulnerabilidades asociadas a las condiciones atmosféricas.
Resiliencia Costera constituye una iniciativa que concluye en el actual año, luego de fortalecer las capacidades para reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en la región centro-norte de Cuba, con intervenciones directas en cuatro municipios costeros y acciones que benefician a otros 11 territorios.
Bárcena Fonseca subrayó que esa encomienda global se consagró a la incorporación del enfoque integrado de reducción de riesgo de desastres y la aclimatización de la sociedad ante las transformaciones climáticas para planificar el desarrollo local.
Además, creó centros de gestión de conocimientos y adaptación a las variaciones en el estado del sistema climático global, y fortaleció el sistema de alerta temprana al posicionar estaciones meteorológicas y mareográficas automáticas que incrementan la vigilancia hidrometeorológica y del comportamiento del nivel del mar.
Se realizaron otras acciones como la rehabilitación de bosques de manglares y franjas hidrorreguladoras de los principales afluentes, el restablecimiento del drenaje y escurrimiento natural a los humedales, manejo de especies exóticas invasoras, la relocalización de vertederos y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles.
Por su parte, AdaptHabana, en el periodo 2023-2026, aspira a la conformación de un plan de adaptabilidad para las localidades situadas en 47 kilómetros del litoral costero de la capital cubana, donde las variaciones de origen natural y antropogénico ponen en riesgo la seguridad de un patrimonio natural, cultural, social y económico.
Se propone como alternativa para preservar los hogares y la integridad física de más de 700 mil habitantes, debido a que residen en un área vulnerable al aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos como ciclones, inundaciones y la degradación costera.
Mayor precisión con metodologías actualizadas
Cuba labora actualmente en la actualización de la metodología para los estudios de estudios de peligro, vulnerabilidad y riegos (PVR), en consecuencia con avances tecnológicos que permiten obtener mejores resultados, la necesidad de puntualizar el ciclo y los planes de reducción de riesgo de desastres; así como también la pertinencia de profundizar en las indagaciones a nivel local que posibiliten una mejor planificación de los presupuestos destinados a la defensa civil.
La directora del IGA agregó que esa institución científica, con un objeto social ampliado en los últimos años, encabeza los estudios sobre el ascenso del nivel medio del mar en los escenarios de los años 2050 y 2100, que se actualizan con frecuencia anual y facilitan la gestión para enfrentar el cambio climático.
Valoró que la reciente colocación de una boya metoceánica en los mares al norte de La Habana y la posibilidad de instalar otras en los próximos años, evidencian la prioridad que concede el país a estas indagaciones.
La colaboración internacional, particularmente con Rusia, crea oportunidades para el desarrollo en el campo de la Astronomía y perfeccionamiento de los estudios referidos a la actividad solar, las relaciones entre el denominado Astro Rey y La Tierra; la observación de objetos celestres cercanos a este planeta y en el espacio profundo.
Experimentados profesionales incursionan en la esfera de la Geofísica y Geología Ambiental, con labores de cartografía y caracterización de escenarios de peligro geológico por desarrollo del Carso, investigaciones de riesgos geofísicos y geológicos naturales e inducidos, y la evaluación nacional y gestión de los recursos naturales a nivel territorial.
Incorpora prestaciones asociadas al diseño y montaje de sistemas de protección contra descargas eléctricas atmosféricas, los fenómenos de inducción, sobrevoltaje, corrientes estáticas y ruidos instrumentales.
A ello se suman acciones de asesoría técnica, mantenimiento y reparaciones en diferentes ámbitos, lo que reafirma la pluralidad de los servicios y utilidad para impulsar el desarrollo sostenible, con la imprescindible contribución de la ciencia.
- Visto: 864
- Artículo anterior: Aquellos 17 no se han ido
- Artículo siguiente: Yanet y Pachi: un amor cobijado en la magia del teatro (+Fotos)
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.