Una necesidad ambiental: rejuvenecimiento del río Almendares

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez | Foto: Archivo
267
21 Marzo 2024

La convocatoria por instituciones cubanas para el próximo sábado a una recogida de desechos en la ribera del río Almendares, constituye una nueva iniciativa para impedir que los residuos plásticos contaminen la corriente fluvial y lleguen al mar; y también unirse públicamente a la acción por el clima en la zona costera de la capital.

   Ese afluente, cuya formación data de 12 millones de años, es uno de los escenarios ambientales del Parque Metropolitano de La Habana, atractivo turístico considerado el pulmón de la capital, su único bosque urbano y el mayor del país, aunque algo alejado de las zonas más concurridas y formado por cuatro complejos recreativos, los parques Almendares, Forestal, y los jardines de la Tropical y de La Polar.                     

   Para especialistas en la materia, semejante ubicación geográfica lo beneficia en alguna medida por la afluencia de público, pero también lo impacta de manera negativa, sobre todo por la insuficiencia cultura ambiental de sus visitantes.

   Las aguas del “Almendares” antes de que el hombre moderno ocupara su cuenca eran puras y cristalinas. Hoy grandes trechos de su curso son verdaderas cloacas altamente contaminadas, consideró el doctor Antonio Núñez Jiménez (1923-1998), otrora presidente de la fundación que lleva su nombre, en uno de los estudios sobre el cauce del río más importante de la urbe.

   Los aborígenes le decían Casiguagua, los primeros españoles lo denominaron La Chorrera y en honor a Enrique Almendaris, Obispo de La Habana, se le dio el apelativo definitivo, con el que comenzó un proceso de rejuvenecimiento mediante el Plan de Adaptación AdaptHabana.

   Cuenta con el apoyo del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y es implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, en alianza con la Agencia de Medio Ambiente (AMA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

    Mediante la elaboración de un plan de conciliación de retos del cambio climático que integre las correspondientes medidas y disposiciones de inversión en el proceso de planificación del desarrollo, AdaptHabana influirá en las zonas desde Bajos de Santa Ana, en Playa; hasta el Rincón de Guanabo, en Habana del Este, incluyendo a seis municipios del litoral: Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana Vieja, Regla y Habana del Este.

   En enero pasado se anunció en la capital cubana la creación de la Alianza Integrada juntos por Menos Desechos Plásticos, que pondrá en disposición al país ante las próximas regulaciones sobre la necesidad de detener la contaminación por polímeros y las sustituciones correspondientes.

   Nacionalmente empezó así la preparación de profesionales para el tránsito hacia la sustitución de los plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles.

   La convocatoria para el próximo sábado a la recogida de desechos en la ribera del río Almendares es una iniciativa por los 50 años del PNUD en Cuba en asociación con el Instituto de Geofísica y Astronomía, la Agencia de Medio Ambiente También, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, el Parque Metropolitano y el Gobierno de La Habana; con apoyo del Fondo Verde para el Clima.