Tropatrapo: Buen tiempo para comenzar de nuevo (+Fotos)

Compartir

Octavio Borges Pérez Fotos Dariel Gutiérrez
1598
13 Enero 2015

tropatrapo10.jpgÁngel Guilarte, después de cuatro décadas de trabajo, de las cuales dedicó 23 años a su grupo Tropatrapo, perdió su patrimonio material en un incendio accidental en su sede capitalina, la Casa de la A, y a pesar de ello, continuaron sus habituales funciones sabatinas en el capitalino barrio de La Timbita.
  Cuando se le preguntó a Guilarte acerca del suceso, respondió que  todavía quedan las paredes y ya habían pensado que debían cambiar muchas cosas, las que a partir de ahora harán mucho mejor.
  A sólo tres días del siniestro, tras una jornada limpiando cenizas y removiendo escombros, con más energía y nuevos planes, este clan de juglares emprendió su habitual pasacalle sabatino y ya labora intensamente en el montaje de su próximo gran espectáculos para estrenarlo en los primeros meses de este año.

Tropatrapo –fundado hace 23 años- tomó por línea estética el quehacer de los juglares e ir a los lugares más inaccesibles a llevar su arte a todo tipo de público

Explica el actor y director que se trata de un texto suyo –Maricosa-, acerca de las fuerzas del amor, hasta en las más controversiales circunstancias y el recurrente tema del colectivo sobre la necesidad de cuidar nuestro universo, hacerlo cada vez   mejor e implicar a todos en tal misión.
   Desde su creación, primero  formó  parte de la gran compañía Juglaresca Habana, que dirigía ese pionero en Cuba del teatro para niños y jóvenes, el irreverente y polifacético Bebo Ruiz y después de forma independiente, Tropatrapo –fundado hace 23 años- tomó por línea estética el quehacer de los juglares e ir a los lugares más inaccesibles a llevar su arte a todo tipo de público.

tropatrapo07.jpg

Ángel Guilarte, cuatro décadas de trabajo, de las cuales ha dedicado 23 años a su grupo Tropatrapo,

En sus andanzas –Ángel, Enrique Mayola, Adael Rosales, Omar Torres, Danilo del Valle, William Sinclair, Fernando Gallar   y Osmany Hernández Barbarú- recorren  casi todo el archipiélago cubano y varios países como España, Italia, Noruega, México, Ecuador y Venezuela.
   El repertorio está integrado por obras inspiradas en textos de José Martí, Onelio Jorge Cardoso, Nersys Felipe, Teresa Cárdenas o el propio director.
  Tanto muñecos, instrumentos musicales, como la escenografía,  los realizan con materiales de desecho: plástico, cartones, papeles, envases y textiles, entre otros muchos, los cuales convierten en sorprendentes piezas de arte.
   Ese conocimiento acumulado por años, los imparten en talleres que realizan tanto dentro como fuera de fronteras.
   En estos nuevos comienzos, Tropatrapo continúa retando la imaginación, las posibilidades materiales y sorprendiendo con sus propuestas llenas de humanismo, valores cívico e intenso amor a la Patria, en su concepto martiano.
   También ha fomentado una mística de trabajo creativo y entrega, que atrae a varios jóvenes artistas, graduados de la Universidad de las Artes,   como teatrólogos, actores, creadores de la plástica, la danza y otras manifestaciones.
   Esa dinámica de confluencia armoniosa y cuestionadora de generaciones, dota a la agrupación de frescura, ideas renovadoras, enfoques atrevidos e irreverentes, sin renunciar a una vocación de exaltación de las propias raíces culturales e identidad  de la nación cubana.

tropatrapo01.jpg

tropatrapo02.jpg

tropatrapo05.jpg

tropatrapo06.jpg

 

tropatrapo08.jpg

tropatrapo09.jpg

 

tropatropo03.jpg

tropatropo04.jpg