La Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, de la ciudad de Holguín, forma parte del Complejo Monumentario de igual nombre, junto al Mausoleo que guarda los restos del insigne patriota, de su madre, Lucía Íñiguez, y el Bosque de los Héroes.
Sitio de referencia en concentraciones populares que van desde los desfiles por el día del proletariado el primero de mayo hasta grandes conciertos de destacados artistas, la Plaza se erige en las Avenidas Jorge Dimitrov y XX Aniversario, de la oriental urbe cubana, a unos 750 kilómetros al este de La Habana.
Inaugurada el 26 de julio de 1979, la Plaza de la Revolución es custodiada por 17 palmas reales, árbol nacional de Cuba y el mausoleo que rememora a los 18 generales holguineros que pelearon en las tres guerras de independencia.
Ocupa un área de 50 mil metros cuadrados, con una vía de desfile de 500 metros de extensión, y fue declarada Monumento Nacional en 1991.
Con un monumento en forma de friso, alegórico a la lucha seguida por el pueblo a través de la historia, constituye el centro de una zona de nuevo desarrollo urbano llamada reparto Plaza de la Revolución y constituye el centro político por excelencia de la conocida ciudad cubana de los parques.
En los salones de protocolo del Complejo Monumentario se realiza la ceremonia de otorgamiento de El Hacha de Holguín, símbolo de la provincia y máxima distinción que otorga la Asamblea Provincial del Poder Popular, en reconocimiento a personalidades nacionales y extranjeras.
La Plaza de La Revolución se revela como un homenaje al Mayor General Calixto García, héroe de las tres guerras y quien fuera Lugarteniente General tras la muerte de Antonio Maceo y genial estratega militar, autor de la carta protesta al general norteamericano William Shafter, que devino en símbolo de intransigencia de la nacionalidad cubana.
El 21 de septiembre venidero esta imponente obra civil será centro de un acontecimiento nunca antes visto en Holguín, pues por primera ocasión los nororientales recibirán la visita de un Sumo Pontífice, con la llegada a la urbe del Papa Francisco.
Francisco se convertirá en el tercer jefe del Estado Vaticano en viajar a Cuba en los últimos 17 años, después de que lo hicieran Juan Pablo II, en enero de 1998, y Benedicto XVI, en marzo de 2012, quienes no estuvieron en Holguín.
El Papa Francisco se trasladará desde La Habana para celebrar la eucaristía en territorio holguinero, donde, además, se acercará a la Catedral para contemplar la escultura de bronce que representa la imagen de Juan Pablo II, previo a su visita a la Loma de la Cruz, desde donde bendecirá a la ciudad.
Leonardo Pupo Pupo| Foto de Archivo
1784
08 Septiembre 2015
08 Septiembre 2015
hace 9 años