Pereira, clave para triunfo cubano en Latino de Tenis de Mesa

Compartir

Alejandro Martínez Martínez| Foto: Mónica RAMÍREZ FERRER/Periódico JIT
1551
27 Mayo 2015

Foto: Mónica RAMÍREZ FERRER/Periódico JIT

“Si participo es para ganar”. Con ese espíritu concursará Andy Pereira en la Copa ITTF Latinoamericana de Tenis de Mesa, que acogerá La Habana del 29 al 31 próximos. Allí se darán cita los 12 principales exponentes, de uno y otro sexo, de la disciplina en el área.
   Otro propósito no podría esperarse del joven de 26 años de edad, quien desde bien temprano llamó la atención de entrenadores y especialistas de este deporte, cuando diera sus primeros remates en el Complejo Deportivo Jesús Menéndez, enclavado en la barriada capitalina de Pogolotti, Marianao.
   Andoba, como le llaman cariñosamente sus amigos de esa localidad, llega a esta lid con el aval de haber avanzado a la llave principal de competencia del Campeonato Mundial de Suzhou, China, a finales de abril e inicios del presente mes, fase en la cual cedió 1-4 sets ante el portugués Marcos Freitas, número 10 del actualizado ranking del orbe.
   Precisamente, la concurrencia a eventos internacionales de gran relieve constituye una de sus armas vitales, en pos de asumir el liderazgo de la selección cubana, tanto como reflejo de su compañero de equipo Jorge Moisés Campos, como de las féminas Lisi Castillo y Leisy Jiménez, los otros concursantes en el certamen habanero.
   Para resultar un serio contendiente en una lid con el rigor que la competencia exige, es imprescindible alcanzar cierto tipo de maestría, que no se obtiene en casa, donde la mayoría de los raquetistas cubanos deben solventar sus deficiencias y pulir su talento, con escasa participación extranjera.
   Por ello, “se debe entrenar y competir a ese nivel, ambas cosas llevadas de la mano. Es imposible asumir una competencia de gran envergadura con un nivel muy por debajo. Tal situación te pasa factura aunque ganes el partido, casi siempre te matarán en el primer set”, aseveró Andy en reunión con la prensa.
   De ahí, que su preparación durante más de seis años en el Centro Internacional de Entrenamiento de Köping, Suecia, resulte esencial para enfrentar a figuras de la talla de los brasileños Gustavo Tsuboi, situado en el escaño 62 del ranking, y Hugo Calderano (66), el paraguayo Marcelo Aguirre o el puertorriqueño Brian Afanador, entre otros.
   “He jugado con varios de estos muchachos.  A algunos los vi ahora en el Mundial. El nivel entre todos estos jugadores es bien parejo, quizás los brasileños estén más separados en este grupo, pero después de ellos, del tres al 12,  todos están en igualdad de condiciones.
   Si se juega bien, hay posibilidades de avanzar hasta el puesto número cuatro o más. A este nivel uno puede ganar o perder en cualquier momento”, manifestó el número 168 del listado universal.
   Por lo que será fundamental también para estos jóvenes tenimesistas cubanos mantener la concentración, aspecto que en ocasiones ha pasado factura a la hora de obtener un resultado favorable, concebido precompetencia, comentó Amado Bode, presidente de la Federación Cubana.    
   La justa, que otorgará plazas a los vencedores de uno y otro sexo para la Copa del Mundo, será igualmente provechosa para la preparación de los asistentes de cara a los Juegos Panamericanos de julio venidero en Toronto, Canadá, donde de seguro se volverán a ver las caras.