En un paso absolutamente inédito, sustancial, pertinente y bien pensado, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) regresa a sus bases el proceso orgánico del X Congreso, para validar lo hecho y construir, desde la más amplia participación y el consenso, la agenda para la cita en julio venidero.
Si nos atenemos a lo usual en la preparación de un foro de este tipo, vencido ya el calendario de asambleas provinciales -y de eso se encargaron Holguín y Las Tunas la semana anterior- no queda otro escalón, sino el congreso, y a sus organizadores toca poner todo a punto para esas sesiones finales.
Sin embargo, desde su convocatoria, el dos de diciembre último, este de la juventud cubana y su vanguardia política hizo saber su decisión de multiplicar los espacios para el debate y sumar a todos, e inclusivo, transformador y dinámico como se ha propuesto ser y está siendo, sorprende ahora con esta audaz “movida”.
“El Congreso para la provincia no termina aquí”, fue diciendo de asamblea en asamblea Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, para difundir la buena nueva de tan original proceso, que ocupará por entero el mes de mayo y abarcará a todas las organizaciones de base y a la militancia en pleno.
Eso incluye los cerca de siete mil núcleos mixtos, casi un centenar de comités de base zonales y más de 140 constituidos en el sector no estatal, precisó en breve charla con la AIN, y significó que, por si todo esto fuera poco, el debate alcanzará, también, a las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles.
Queremos hacer partícipe a todo el universo juvenil: en los centros de trabajo y estudios, en las comunidades, y que todos puedan aportar, pero de ningún modo se trata de duplicar espacios, repetir lo vivido y hacer otro balance y otra “conexión necesaria” entre jóvenes, militantes y no militantes, aclaró.
La discusión tendrá como referente o punto de partida un material, que adopta como nombre la frase del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, escogida como divisa del Congreso: “Las razones para luchar y vencer se multiplican cada día”.
“Razones” -llamémoslo así para abreviar- es un plegable policromado, con un diseño sugerente y muchísima información, una suerte de compendio, sucinto, pero completo, de lo más relevante y recurrente entre tantos asuntos analizados desde las bases hasta el nivel provincial, durante el proceso orgánico, explicó Crespo Baquero.
En cinco grandes temas se concentra el documento base: el perfeccionamiento de la vida y quehacer de la UJC, los jóvenes en el proceso de actualización del modelo económico cubano, el consumo cultural y la recreación, nuevos escenarios de defensa de la Revolución (léase subversión ideopolítica), y participación de la Juventud Comunista y las organizaciones estudiantiles en las transformaciones educacionales.
¿Qué pretendemos? Pues, algo muy simple y tremendamente importante a la vez: propiciar un espacio de intercambio, franco y fresco, que permita dar continuidad a lo planteado, validar e, incluso aportar nuevas ideas y sugerencias, para enriquecer y ganar consenso en los temas y proyecciones, que serán examinados en el Congreso, destacó la Primera Secretaria de la UJC.
Este proceso reafirma la voluntad de continuar generando ambientes, en los cuales los jóvenes sean protagonistas en el decir y el actuar consecuente. Hagámoslo ahora, con transparencia, espíritu crítico, constructivo y transformador, para sacar de nuestras mochilas, repletas de razones, las mejores propuestas para luchar y vencer, enfatizó.
Otra buena noticia dio, antes de concluir la plática, y es que cuanto resulte de este paso será ampliamente analizado el 14 de junio, en el onceno y último Pleno del Comité Nacional de la UJC.
Será una excelente oportunidad para repasar todo el proceso orgánico, igual que para evaluar el cumplimiento de los acuerdos del IX Congreso y la labor en estos últimos cinco e intensos años de transformaciones, para perfeccionar la UJC, consolidarla como vanguardia y a la vez acercarla al resto de los jóvenes, que han de saberla y sentirla suya, porque sí lo es.
¿Habrá más sorpresas antes de la gran cita los días 18 y 19 de julio? El tiempo dirá, pero, por lo pronto, vale la pena seguir de cerca este proceso que, entre tantas cosas, prueba que ese reconocimiento a los comités de base en los nuevos Estatutos, de un protagonismo y autonomía mayores en su diario hacer, es letra viva.
Maria Elena Alvarez Ponce
1211
04 Mayo 2015
04 Mayo 2015
hace 10 años