Lo eterno de José Martí será su ética del dia 18

Compartir

Martin Corona Jeres | Foto: Yaciel Peña de la Peña
1359
19 Mayo 2015

escultura_marti.jpg

Bayamo, 18 may (AIN) Lo eterno del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, serán su ética, su sentido de la moral y su humanismo, basados en la entrega a los demás, opinó, en esta ciudad, el doctor Pedro Pablo Rodríguez, investigador titular del Centro de Estudios Martianos.
   En declaraciones exclusivas a la AIN, el director general de la edición crítica de las Obras Completas del Maestro lo definió como hombre de múltiples facetas, adelantado a su época, y que, pese al paso del tiempo, sigue siendo de actualidad en la manera de pensar y en las proyecciones.
    Al Apóstol se le puede calificar de visionario, genio y más, admitió el catedrático, y añadió que cada adjetivo puede ser válido en determinado contexto, pero es difícil encontrar uno para resumirlo, porque fue múltiple en su expresión literaria, de líder político y de los sentimientos.
   Supo valorar las tradiciones de su pueblo y las de otros; asimilar lo mejor de las historias cubana, hispanoamericana y humana; proyectarse hacia un futuro muy diferente  a la realidad de su tiempo, y tratar de subvertir el sentido que estaba tomando el mundo a finales del siglo XIX, explicó.
    Rodríguez señaló que, para Martí, Bayamo y sus sitios emblemáticos eran lugares sagrados de la Patria, porque les dio gran importancia a los acontecimientos de la Guerra de los Diez Años, sobre todo por su carácter fundador.
    El investigador destacó que la capital de la provincia de Granma tiene en su centro histórico la primera plaza cubana de la Revolución, título conferido por los libertadores en 1868, cuando tomaron la urbe y establecieron en ella el  primer gobierno de los patriotas.
    Doctor en Ciencias Históricas, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y profesor auxiliar por la Universidad de La Habana, Rodríguez integra el jurado del XL Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, que comenzó aquí este domingo y concluirá mañana.   
    Los participantes en el evento debatirán unas 95 ponencias, y asistirán este martes al acto político y la gala artística que tendrán lugar en Dos Ríos, comunidad del municipio de Jiguaní donde cayó en combate José Martí, el 19 de mayo de 1895.     
     El catedrático es académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y miembro de número y secretario de la Academia de la Historia de Cuba; miembro del Tribunal Nacional de Categorías Científicas, y del Tribunal Nacional de Historia de Grados Científicos.