Con el inicio del mes de mayo la Loma de la Cruz es invadida cada año por artistas y creadores para revivir una añeja tradición y llenar la ciudad cubana de Holguín de fiestas y cultura.
Hasta el punto más alto que rodea la oriental urbe llegan los protagonistas para comenzar a desandar por cuanto evento y manifestación convoca la Asociación Hermanos Saíz en su mayor certamen anual.
La idea de redescubrir la magia del rito había surgido en 1993, en homenaje a aquella tradición española nacida el tres de mayo de 1790 de colocar, en los lugares más altos cercanos a las localidades, una cruz con el objetivo de evitar epidemias y catástrofes.
Sería el fraile Francisco Antonio Alegría el encargado de protagonizar el hecho religioso en la elevación que marca el norte geográfico de la urbe, donde se yergue hoy la vetusta Cruz de madera que le da su nombre actual, antes Cerro Bayado.
Al transcurrir más de dos siglos, el suceso fue el pretexto para empezar una tradición que llevaría consigo algunos detalles novedosos, pues sería una réplica del Hacha Taína aborigen, símbolo de la provincia de Holguín, la cual se colocaría en la Loma de la Cruz.
La primera edición de las Romerías de Mayo sería el inicio de un suceso cultural devenido en fiestas de tradición y modernidad, de las cuales disfrutan cada 12 meses cientos de delegados extranjeros de todos los continentes.
Es este uno de los pretextos de anfitriones y visitantes para ascender por los 458 escalones que dan acceso a la elevación y disfrutar de una vista inigualable de la hermosa ciudad nororiental, a unos 770 kilómetros de La Habana.
Este accidente geográfico, símbolo de tal entorno, está situado a solo 261 metros sobre el nivel del mar. Es una pequeña elevación, aunque grande en historia y en hermosas leyendas.
Varios documentos históricos locales revelan otras facetas de la Loma de la Cruz, especialmente de interés militar en aquella época colonial, por su dominante ubicación.
En medio de las gestas independentistas de finales del siglo XIX, las tropas peninsulares decidieron dotar a la cima de la Loma de la Cruz con aspilleras de tiro, y un fuerte de base cuadrada.
A ello se unió el montaje de un heliógrafo, equipo transmisor de señales y mensajes mediante la utilización de espejos.
Testigo de importantes celebraciones socioculturales, el sitio será punto referencia este 21 de septiembre de 2015 cuando reciba en su cima al Papa Francisco, quien llegará a la cumbre de la elevación para bendecir la ciudad y a sus moradores.
El Sumo Pontífice acudirá a la Loma de la Cruz luego de oficiar una misa en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, de Holguín, como parte de su visita a Cuba.
Para esa fecha, el Santo Padre podrá disfrutar de la belleza de una urbe que se rinde a los pies del viajero, justo desde el punto más alto que la rodea.
Leonardo Pupo Pupo
2487
27 Agosto 2015
27 Agosto 2015
hace 9 años