FMC en 55: La aguja mágica de las abuelas

Compartir

William Fernández Jiménez
1213
22 Agosto 2015

federacion-fmc.jpg

Ellas no tienen prisa, conversan sobre lo ultimo que llegó al mercado, la graduación de su nieta y la locura que hay en la casa con toda la familia reunida en las vacaciones, mientras la aguja caprichosa va  conformando la silueta del monumento al Héroe nacional cubano José Martí
  Son abuelas la mayoría, las que reunidas en el taller comunitario “La aguja mágica”,  de la Federación de Mujeres Cubanas  (FMC) del municipio Plaza de la Revolución, en la capital cubana, se esmeran por entregar una manta alegórica a la fundación de la organización que agrupa a todas las féminas del país.
  El trabajo es arduo, complejo, lleva mucho tiempo poder enlazar los 15 proyectos realizados en los municipios de la provincia de La Habana en una sola tela, me comentó Herminia Rodríguez Morera, una villaclareña testigo de la toma del cuartel Leoncio Vidal por el Che.
  Esta iniciativa, que no es la primera vez que se realiza, permite involucrar a una gran cantidad de personas en su materialización en cada una de las localidades del territorio nacional.
  En ellas se plasman elementos característicos de cada provincia y la participación de las féminas en actividades de la defensa, la producción, los servicios, el deporte o la ciencia.
  Igualmente puedes apreciar obras relacionadas con la figura de Celia Sánchez  Manduley, la Heroína de la Sierra y el Llano, Melba Hernández, la Heroína del Moncada,  y de Vilma Espín, la eterna presidenta de la FMC, cuyos pensamientos, lucha y obra creadora siempre estarán presentes en cualquier tarea que asumimos las mujeres.
  Como es de esperar en este tipo de trabajos resulta posible ver una gran variedad de técnicas como son las del parche, grabados en tela, bordados a mano y a máquina, incrustaciones, pegado, pintura sobre papel  y sobre tela, emplomado  y artículos como flores cosidas o pegadas a la manta.
   A las integrantes del proyecto “La aguja mágica”  nos tocó confeccionar la tela de Plaza de la Revolución  y ensamblar la de la capital y la nacional, gran responsabilidad y un reto que asumimos con total entrega.
   No ha sido fácil por lo variado de los temas, la calidad de las muestras, las técnicas aplicadas  y los materiales en los cuales se montaron.
   Este 23 de agosto, en coincidencia con el aniversario de la FMC, el proyecto cumplirá 17 años y lo hacemos como más nos gusta, trabajando con la comunidad en las actividades del plan verano, fundamentalmente con los niños y las abuelas.
   Desde su fundación, tratamos  de preparar también a las más jóvenes,  para que conozcan algunas manualidades, que le puedan en un momento determinado servir para trabajar como cuentapropistas  o para que con su vida diaria no se sientan solas, inútiles  y puedan darle un sentido.
   Tenemos la suerte de estar presentes en la televisión nacional en el programa De tarde en casa, del Canal Educativo 2, en el cual llevamos mostrando nuestras experiencias a toda Cuba por espacio de casi cuatro años.
   Muchas de las obras confeccionadas en el taller hoy están diseminadas en varios países del mundo, como parte de los programas de intercambio  internacionales en los cuales hemos estado presentes.
   Para mí lo más grande es lo que ocurre en mi barrio y si puedo contribuir con mi trabajo a la felicidad de los vecinos, entonces me siento realizada, acotó la también profesora de historia y fundadora de la organización  femenina.