El "Tomás Terry", un teatro testigo del tiempo

Compartir

Anabel Rojo Gessa | Foto: Cienfuegos
1707
05 Febrero 2015

 

teatro_tomas_terry.jpg

Una de las más emblemáticas obras arquitectónicas y culturales de Cuba, el teatro Tomás Terry, de Cienfuegos, llega al aniversario 125 de fundado este 12 de febrero.
   Tiempo entonces para reconocer el valor que artistas de varias latitudes le atribuyen a este coliseo, testigo de todas las manifestaciones y del talento artístico puesto a disposición del público que lo ha frecuentado.
 Cuentan los historiadores que el mérito a la perseverancia lo tuvo el acaudalado hacendado Tomás Terry en su empeño de crear un recinto, como derivación del sólido nivel cultural que se asentaba principalmente en las figuras económicas del centro-sureño territorio cubano.
 Luego del fallecimiento de Terry Adams, en julio de 1886, para materializar su anhelo sus herederos crearon la sociedad civil Sucesión de Don Tomás Terry con el objetivo de construir y administrar un teatro.
 Llevaron a concurso el proyecto constructor de la edificación y el santiaguero Lino Sánchez Mármol se alzó con la propuesta ganadora.
 Finalmente, el 12 de febrero de 1890, los cienfuegueros admiraron un majestuoso edificio con un decorado exquisito y mobiliario procedente de Francia.
 Esa misma jornada, en velada artística inaugural, regaló a los espectadores un digno reflejo del arte local y de diversas regiones del mundo.
 Memorable para la historia, la presencia en la instalación cultural de El Generalísimo’ Máximo Gómez aquel 14 de febrero de 1899, en su paso por la región, donde fue recibido con admiración por los pobladores de entonces.
 En la trayectoria de la sala influyeron complejos factores políticos, económicos y sociales desde su creación y durante épocas estos elementos incidieron en la escasez de propuestas para los asiduos.
 Sus espectáculos más sobresalientes corresponden a zarzuelas españolas, óperas, dramas, conciertos de música, teatro vernáculo o bufo, ballet, danza, declamaciones, música popular y cine.
 Las tablas del "Terry" han sido cómplices de grandes como Rita Montaner, Bola de Nieve, Ernesto Lecuona, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Jorge Negrete, Paco de Lucía, Sara González, Elena Burque, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Omara Portuondo, José María Vitier y Carlos Varela, Raúl Paz, entre otros.
 También la sala Ateneo, radicada en los altos del propio inmueble, devino escenario de figuras de la intelectualidad, escritores, poetas y conferencistas como Grabiela Mistral, Nicolás Guillén, Cintio Vitier, Juan Marinello, Carlos Rafael Rodríguez y Benjamín Duarte, entre otros tantos, proporcionándole una connotación literaria aparejada al desarrollo artístico.
 Para celebrar su inminente aniversario 125, el coliseo prepara una noche de gala en su sala principal que contará con la presencia de Frank Fernández, integrantes del Ballet Nacional de Cuba y la Compañía Litz Alfonso, así como artistas locales como Lázaro García, Los Novos y el Conjunto de Sones Los Naranjos.
 Suerte de Cienfuegos el contar con tal monumento en una ciudad cada vez más universal por su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la raíz francesa, por cada calle y su gente, esos que continúan orgullosos de un teatro testigo del tiempo.