Desde 1960, cuando Cuba envió la primera brigada médica a Chile luego del terremoto ocurrido allí, y hasta la fecha, sobrepasan los 325 mil los médicos, enfermeros y técnicos que han brindado su aporte por el bien de la humanidad en 158 naciones.
Un gran número de esos trabajadores acumula dos, tres y más misiones, lo que ha propiciado realizar más de 595 mil 400 misiones, bajo el principio del internacionalismo y solidaridad que caracteriza a nuestro pueblo, significó el doctor Roberto Morales Ojeda, titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
“Inspirados en el ejemplo práctico del Comandante Ernesto Che Guevara y con la premisa de no dar lo que nos sobra, sino de compartir lo que tenemos, actualmente la colaboración llega a 68 países, con más de 51 mil colaboradores”, aseveró el ministro.
Ello ha permitido atender a más de mil 206 millones de personas, incluidas las de la Operación Milagro, presente en 14 naciones con más de dos millones 600 mil pacientes que han recuperado o mejorado la visión; y el estudio de discapacidad efectuado en seis países, que sobrepasa el millón de casos.
Sobresale, además, el Contingente Internacional de Médicos Especializados en el enfrentamiento a Desastres y Grandes Epidemias Henry Reeve, mediante el cual 41 brigadas han estado presentes en situaciones de emergencias en 25 Estados, con su destacada participación en Haití.
También el año precedente 256 colaboradores viajaron a combatir el virus del Ébola en África occidental, en respuesta al llamado internacional para ayudar a esos pueblos hermanos, a riesgo de sus propias vidas y como la más alta expresión de solidaridad humana.
Más reciente, este mes, un grupo de 49 colaboradores, de ellos 25 médicos de varias especialidades, llegó a Nepal para asistir a las víctimas de los terremotos que sacudieron a esa nación, donde ya ha atendido a más de mil afectados y también ha realizado cirugías.
El hospital de campaña que los acompañó incluye servicios de una unidad quirúrgica, esterilización, unidad de cuidados intensivos, posibilidad de diagnósticos (rayos x, laboratorio semiautomatizado y ultrasonido), áreas de consulta y servicios de rehabilitación, entre otras.
Esa nación asiática sufrió el 25 de abril pasado un fuerte terremoto que ha causado más de ocho mil muertos y superan los 14 mil heridos.
Al despedir a la brigada, Marcia Cobas, viceminsitra del MINSAP, recordó que el "Henry Reeve" fue creado el 19 de septiembre del 2005 a raíz de que en agosto de ese año el huracán Katrina azotara la ciudad norteamericana de Nueva Orleans, y ante tal contingencia 10 mil profesionales de la salud cubanos se ofrecieron para ofrecer sus servicios, lo cual fue rechazado por el gobierno estadounidense.
Desde entonces se inició una trayectoria de ayuda solidaria a países afectados por catástrofes, y en tal sentido esa fuerza ha estado presente en Pakistán, Sri Lanka, Indonesia, Bolivia, Perú, Haití, México, China y Chile, donde se trabaja intensamente en condiciones muy difíciles pero dando una muestra de entrega y sensibilidad, acotó.
Aunque la fecha oficial de inicio de la colaboración médica internacional cubana se considera el 23 de mayo de 1963, con el envío de la primera brigada a Argelia, cuyos 55 integrantes brindaron su quehacer por 12 meses, en 1960 Cuba llegó con un grupo emergente a Chile, afectado por un intenso terremoto que dejó miles de fallecidos.
El doctor Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del MINSAP, aseveró a la AIN que desde entoces la ínsula ha contribuido en todos los continentes con aportes concretos en la cooperación fuera de fronteras, tanto asistencial como docente, y desarrollado las capacidades nacionales mediante la formación y capacitación de los recursos humanos.
Como esencia del proceso social y de las ideas del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, la colaboración médica constituye un elemento fundamental en el reconocimiento y respeto internacional que ha ganado Cuba en el mundo en los últimos 50 años.
Iris de Armas Padrino | Foto: Abel Padrón Padilla
1393
23 Mayo 2015
23 Mayo 2015
hace 9 años